La multinacional energética Iberdrola ha anunciado un acuerdo para vender 8.539 MW de ciclos combinados de gas y 103 MW eólicos por aproximadamente 6.000 millones de dólares al fondo de inversión privado Mexico Infrastructure Partners.
El Consejo de Gabinete del gobierno de Panamá ha avalado la contratación entre la Universidad de Panamá y la empresa Greenwood Energy Central America para el arriendo en Chiriquí de 80 hectáreas en donde se construirá un parque fotovoltaico.
Según estudio de Clean Energy Latin America (CELA), se destinaron 2,7 mil millones de dólares a proyectos de gran escala, cerca de 2,3 mil millones de dólares aplicados a tejados y otros 1,8 mil millones de dólares en plantas para generación remota.
La empresa estadounidense Sila Nanotechnologies, con sede en California, ha anunciado la disponibilidad comercial de su material para baterías que sustituye el grafito de las baterías de iones de litio por un ánodo avanzado de silicio.
La empresa china GSL Energy ha empezado a vender dos versiones de su nuevo inversor de baterías, con capacidades de almacenamiento de 10 kWh y 20 kWh. Dice que los dispositivos tienen una corriente máxima de carga y descarga de 80 A.
One Solution, con sede en los Países Bajos, afirma que su nueva batería FlexTherm Eco puede utilizarse en combinación con sistemas fotovoltaicos en tejados e instalaciones térmicas fotovoltaicas residenciales. Consiste en una estación de carga térmica que convierte la energía directamente en calor y lo almacena para el suministro de agua caliente.
Investigadores de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos, han creado un modelo para evaluar cuánta capacidad de almacenamiento de aire comprimido podría necesitarse para la profunda descarbonización de los sistemas energéticos, compensando al mismo tiempo la variabilidad de los sistemas basados en energía eólica y solar.
La Comisión Nacional de Energía Eléctrica de Guatemala ha emitido una resolución por la cual se estipulan las normas requeridas para ofrecer servicios de carga de vehículos eléctricos.
La Comisión Nacional de Energía (CNE) de Chile ha anunciado el inicio del proceso de consulta pública del borrador de modificación de la Norma Técnica de Conexión y Operación de Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD) en instalaciones de Media Tensión.
El programa Comuna Energética se ha presentado en Puchuncaví y Quintero, dos localidades de la región de Valparaíso, en Chile, por el cual se busca la participación ciudadana en la transición hacia las energías renovables.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.