Si bien la energía solar distribuida y el almacenamiento avanzan rápidamente en Puerto Rico, las adquisiciones de energía solar y almacenamiento a gran escala ordenadas por los reguladores en 2020 han logrado pocos avances.
La empresa aeroespacial estadounidense Merida Aerospace está desarrollando células solares de perovskita para satélites de órbita terrestre baja. Afirma que las células solares de perovskita podrían ser una opción más rentable y eficiente que las células tradicionales.
Investigadores de China y el Reino Unido han mejorado el algoritmo de optimización Adam para lograr mejores resultados en la detección de polvo en paneles fotovoltaicos. Al parecer, el algoritmo optimizado obtuvo mejores resultados que la mayoría de los algoritmos habituales utilizados para la detección de polvo.
En una nueva actualización semanal para pv magazine, OPIS, una empresa de Dow Jones, ofrece un rápido vistazo a las principales tendencias de precios en la industria fotovoltaica mundial.
Investigadores suecos han esbozado una nueva metodología para identificar superficies adecuadas para proyectos agrovoltáicos en su país de origen. Han descubierto que aproximadamente el 8,6% -unos 38.485 km2- de su territorio tiene potencial para albergar instalaciones de ese tipo.
La PPA estipula que la energética proveerá con electricidad generada en sus parques fotovoltaicos y eólicos cuatro plantas de la empresa agrícola durante una década.
La entrada de nuevas centrales renovables, el escenario hidroeléctrico favorable y las acciones para descarbonizar el sector contribuyeron a una emisión de 38,5 kg de dióxido de carbono (CO2) por cada MWh generado en 2023. Según datos del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MCTI), se trata de la tasa más baja registrada en el país desde 2012.
Una encuesta realizada por Solfácil comparó los datos del último trimestre de 2022 y 2023, con una caída de 4,22 reales (0,85 dólares) por Wp a 2,91 reales (0,58 dólares) por Wp. La reducción se debió a la caída del precio de los equipos fotovoltaicos. La encuesta destaca la región Centro-Oeste con los precios más bajos.
El equipo de investigadores probó un prototipo de sistema fotovoltaico con un reflector de espejo y descubrió que podía ser económicamente viable «en las condiciones climáticas de Malasia». Su análisis se basó en el factor de rentabilidad (FCE), un parámetro que debe tenerse en cuenta a la hora de diseñar un potenciador como un reflector o una tecnología de refrigeración en sistemas fotovoltaicos.
Aunque la mayoría de los módulos de gran formato se someten a pruebas de laboratorio para su certificación, el laboratorio no es el mundo real. La carga de campo aplicada a un módulo solar depende de la estructura sobre la que está montado y del terreno del proyecto.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.