El Laboratorio Nacional de Energías Renovables (NREL, por sus iniciales en inglés) del Departamento de Energía de EE.UU. ha publicado una herramienta de estimación de costos para nuevas centrales hidroeléctricas de acumulación por bombeo (PSH) de ciclo cerrado en Estados Unidos. La herramienta permite a los operadores seleccionar entre una serie de características del sistema y tener en cuenta factores como la geología local, las tasas de mano de obra y la inflación.
En una nueva actualización semanal para pv magazine, OPIS, una empresa de Dow Jones, ofrece un rápido vistazo a las principales tendencias de precios en la industria fotovoltaica mundial.
Se localizará en la comuna de Coquimbo, en la región homónima, donde desde 2022 se han aprobado siete iniciativas de generación eléctrica que suman 661 MW. También constará de un sistema de almacenamiento de energía.
La estatal chilena ha adjudicado el proyecto a la firma Neuman & Esser. Se proyecta que esté operativa a fines de 2025.
Es una convocatoria de la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel). Las empresas podrán financiar proyectos de hidrógeno, centrados en fuentes bajas en carbono, en el sector eléctrico. Si se aprueban, los proyectos recibirán fondos que las empresas deberán destinar necesariamente a investigación y desarrollo. La lista de las empresas que han manifestado su interés.
Un proyecto piloto a escala comercial de almacenamiento de energía en arena calentada podría producir 135 MW de potencia durante cinco días. El Departamento de Energía de EE.UU. (DOE, por sus iniciales en inglés) financia un proyecto piloto destinado a demostrar la viabilidad comercial.
Investigadores chinos han desarrollado una nueva técnica de deposición en baño químico para depositar óxido de estaño en el sustrato flexible de una célula de perovskita sin necesidad de un ácido fuerte. La célula resultante ha logrado una eficiencia certificada del 24,90% y una notable estabilidad.
Un informe reciente de la Coalición de Fabricantes de Energía Solar para Estados Unidos (SEMA, por sus iniciales en inglés) muestra que, con un apoyo más firme en las primeras fases, los fabricantes de módulos estadounidenses dependerían menos de las importaciones de empresas chinas para obtener materiales.
Será visible el próximo lunes en México, Estados Unidos y Canadá, y en parte de España. Para compensar la posible pérdida de energía solar, los operadores de la red eléctrica tendrán que estar preparados para recurrir a otras fuentes para garantizar su estabilidad, como se hizo durante los episodios de eclipse de 2017 y 2023.
La Comisión Nacional de Energía inició el Procedimiento Normativo de modificación de la Norma Técnica de Conexión y Operación de PMGD en instalaciones de Media Tensión, para cual hace un llamado público para manifestar interés en participar en un Comité Consultivo Especial en esta materia, cuyo plazo vence el 26 de abril.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.