Skip to content

Tecnología e I+D

Se pone en marcha la primera caverna de sal de China para el almacenamiento de energía en aire comprimido

El Grupo Huaneng ha terminado de construir un proyecto de almacenamiento de 300 MWh en Changzhou, en la provincia china de Jiangsu. La empresa estatal ya ha puesto en marcha la instalación, situada en una caverna de sal.

El Departamento de Energía de Estados Unidos lanza una asociación para acelerar la interconexión

Una nueva asociación en la que participan operadores de red, empresas de servicios públicos, promotores de energías limpias, reguladores y los laboratorios nacionales quiere reducir costes y tiempos de espera de conexión de los proyectos renovables.

Avances en el desarrollo de pilas de combustible de hidrógeno más eficientes

Identifican la presencia de especies superficiales a potenciales bajos en el principal catalizador de las pilas de combustible, el platino. El hallazgo impactaría en la comprensión de las reacciones electroquímicas en las pilas de combustible y en la búsqueda de materiales más eficientes.

El precio del hidrógeno verde podría bajar a 5 euros por kilo en 2025

Aurora Energy Research afirma en un nuevo informe que la máxima rentabilidad de los proyectos de hidrógeno verde podría alcanzarse cuando se combinan plantas de energía solar y eólica con electrolizadores.

Una empresa australiana desarrolla el almacenamiento gravitacional en pozos mineros

Green Gravity, una startup que propone utilizar viejos pozos mineros para el almacenamiento de energía gravitacional, ha conseguido US$ 990.000 en su primera recaudación formal de capital.

Fraunhofer Chile creará una plataforma web para estimar costos de producción y desarrollo de proyectos de hidrógeno generado con solar

Un equipo de investigadores está trabajando en una plataforma web de libre acceso para la evaluación de producción de Hidrógeno verde generado con energía solar en el norte de Chile.

JinkoSolar presenta el módulo solar transparente TOPCon para BIPV y agrivoltaica con eficiencia del 13,08%

El nuevo módulo solar puede adquirirse con diferentes niveles de transparencia, según el proyecto, con una transmitancia de luz que oscila entre el 30% y el 40%. Tiene una potencia de 245 W a 300 W y un coeficiente de temperatura de -0,30% por C.

Colombia, proveedora de minerales para la transición energética

El Ministerio de Minas y Energía ha identificado 46 proyectos mineros estratégicos. En etapas iniciales, la inversión asciende los 5.5 mil millones de dólares, y se generarán más de 28 mil empleos adicionales, según el Ministerio.

Superredes de pozos cuánticos para un nuevo récord mundial de eficiencia de célula del 39,5%

Científicos estadounidenses han fabricado una célula solar de triple unión que ha alcanzado una eficiencia del 39,5%, lo que supone un récord mundial para cualquier tipo de célula con iluminación solar. Aunque se basa en materiales y procesos que todavía son demasiado costosos para la mayoría de los usos comerciales, el concepto podría ver pronto aplicaciones reales en la alimentación de satélites y otra tecnología espacial.

Misión tecnológica de Chile en España para impulsar la industria del H2V

Entre el 17 y el 23 de mayo una delegación de empresas y técnicos de organismos públicos buscarán inversionistas y proveedores de tecnología en el marco del proyecto financiado por el Fondo Bilateral para el Desarrollo en Transición Chile – UE.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close