El tribunal aplazó la vista del segundo caso y Huawei alegó que ello se debía a la falta de pruebas de infracción de patentes. La Oficina Europea de Patentes ha revocado la patente de topología multinivel del inversor SolarEdge y la empresa israelí ha manifestado su intención de impugnar ambas decisiones.
El panel solar bifacial tipo n i-TOPCon que batió el récord fue fabricado con un proceso industrial de bajo costo de tecnologías avanzadas i-TOPCon (Industrial Tunnel Oxide Passivated Contact), en un sustrato de silicio dopado con fósforo, de gran tamaño. Con 247,79 cm2, alcanzó una eficiencia de área total frontal de 23,22%. Este resultado ha sido confirmado independientemente por el ISFH CalTeC de Alemania.
El país estudia utilizar el excedente de electricidad generada a partir de la energía solar a países vecinos.
Un grupo internacional de investigación logró este resultado en una célula de perovskita estructurada n-i-p de 9 mm2, a base de triple-cation, utilizando bajos niveles de concentración solar. Sin embargo, la inestabilidad de los dispositivos sigue siendo un problema.
La eficiencia frontal del 23,22% del dispositivo de 244,62 cm2 -certificado por la ISFH CalTeC de Alemania- es otro hito para el Laboratorio Clave Estatal de Ciencia y Tecnología Fotovoltaica del fabricante chino.
Grupo Red Eléctrica y la colombiana Grupo Energía Bogotá adquieren la empresa Argo Energía. Con la compra del 50% de la compañía por 382 millones de euros (unos 421 millones de dólares), Grupo Red Eléctrica inicia su actividad en Brasil.
El proyecto busca unir a la academia y sus resultados científicos con las empresas que requieran lo más novedoso de la energía fotovoltaica en Cuba
Científicos de la Universidad de Houston en los Estados Unidos han desarrollado un nuevo catalizador que, según ellos, puede producir hidrógeno eficientemente a partir de agua de mar. El grupo dice que su descubrimiento avanza significativamente en el desarrollo de la electrólisis del agua de mar para la producción de hidrógeno a gran escala.
El fabricante chino de capa delgada ha logrado un récord mundial de eficiencia del 25,11% con un módulo de heterounión de silicio de tamaño completo, batiendo su propio récord. El logro ha sido confirmado por el Instituto Alemán de Investigación de Energía Solar Hamelin.
Investigadores austriacos han propuesto el almacenamiento de energía gravitacional para ubicaciones con baja demanda. Los científicos afirman que el sistema que sugieren puede combinarse con otras formas de almacenamiento, además de las renovables, cuesta entre 50 y 100 dólares por MWh de energía almacenada y entre 1 y 2 millones de dólares por MW de capacidad instalada para su desarrollo.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.