Skip to content

Investigación

Científicos usan luz y humedad para “reparar” los defectos de la perovskita

Un equipo de investigadores de importantes universidades europeas y estadounidenses ha descubierto que los defectos en estructuras cristalinas de perovskita pueden repararse permanentemente con exposiciones cuidadosas a la luz y la humedad.

Los científicos imitan los ojos de los insectos para los nuevos diseños de células solares

Imitando el complejo ojo de una mosca, científicos de la Universidad de Stanford han insertado pequeñas células de perovskita en un armazón de resina epoxídica de corte hexagonal, lo que ha contribuido a mejorar la durabilidad del material cuando se expone a la humedad, al calor y al estrés mecánico. Este hecho supone un avance que podría abrir la puerta a la esperada mejora de la estabilidad operacional de la perovskita.

Países Bajos: crean un revestimiento antisuciedad para aumentar la potencia fotovoltaica, según DSM

El especialista en materiales neerlandés ha realizado nuevas pruebas en China que muestra cómo su nuevo revestimiento anti-suciedad mantiene los paneles limpios durante más tiempo lo que se traduce en un rendimiento adicional de los módulos solares.

Científicos estadounidenses usan estructuras en la nanoescala para disminuir la reflectividad en células solares

Los investigadores usaron estructuras de una longitud micro y nanométricas para desarrollar revestimientos antirreflectantes con el fin de reducir la reflectividad en instrumentos ópticos como células solares, gafas y cámaras.

El potencial solar global está altamente subestimado, según muestra un estudio

La fotovoltaica puede alcanzar una cuota entre el 30 y el 50 por ciento en la producción de energía mundial en el 2050, según muestra un estudio del Mercator Research Institute on Global Commons and Climate Change.

1

Investigadores europeos dan un paso adelante en la nanoescala de c-Si

Un equipo de científicos del proyecto photoNvoltaics creado por la Unión Europa ha sido capaz de desarrollar una célula de silicio cristalino de solo 830 nanómetros de grosor.

La perovskita ya puede salir sola

En otro avance del material que muchos defensores de la solar esperan que reemplace al silicio tradicional en la fabricación de paneles solares, en China y Estados Unidos, un grupo de científicos han creado la primera célula monocristalina de perovskita, lo cual podría acelerar su aceptación como reemplazo del silicio.

Investigadores estadounidenses se inspiran en la fotosíntesis de las plantas para mejorar la eficiencia solar

Un equipo de científicos de la Universidad estatal de Georgia ha descubierto un proceso que ocurre en las plantas de manera natural. Conocido como “transferencia de electrón región-invertida”, un mejor conocimiento de este proceso podría contribuir al diseño de células solares más eficientes, afirma la Universidad.

SERC Chile lanza convocatoria para proyectos vinculados a la energía solar

A través de la convocatoria se buscan emprendimientos vinculados a la fotovoltaica en la región de Arica y Parinacota.

Imec alcanza la eficiencia récord del 23,9 % con un módulo combinado de perovskita y silicio de 4 cm2

El instituto de investigación belga Imec ha alcanzado una eficiencia de conversión del 23,9 % con un módulo de perovskita y silicio de 4 cm2. Según el Imec, es la primera vez que se obtiene este nivel de eficiencia, superando la obtenida con un célula estándar de silicio.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close