Los científicos dirigidos por el Instituto Max Planck de Alemania para la Investigación de Estado Sólido han demostrado por primera vez que, además de los electrones, la luz también libera partículas cargadas en un material de célula solar de perovskita. Los investigadores afirman que este descubrimiento innovador podría hacer posibles nuevas aplicaciones de energía solar, como las baterías cargadas directamente por la luz.
Los investigadores encontraron que las células solares impresas lograron un mejor rendimiento cuando usaban un material de polímero activo como pegamento.
Investigadores de la Universidad de Stanford y el Laboratorio Nacional de Aceleradores SLAC del Departamento de Energía han proporcionado una nueva comprensión de lo que ocurre dentro de un material híbrido de perovskita en las primeras trillonésimas de segundo después de que sea golpeado con luz solar simulada.
Los científicos de la organización europea de investigación solar Solliance han anunciado haber alcanzado una eficiencia de conversión del 14,5 % en un módulo de perovskita. El módulo usa un sustrato de vidrio, y la eficiencia se midió en un área de apertura de 144 cm².
Investigadores de Los Alamos National Laboratory en Nuevo México, Estados Unidos, y Rice University, en Houston, han descubierto que la iluminación constante «relaja» la estructura del material de la célula solar de perovskita, aumentando su eficiencia de conversión.
Axys solar desarrolló el inversor AXS-20K, el primer equipo de electrónica de potencia para la industria solar fotovoltaica que fue diseñado y fabricado íntegramente en Chile gracias al aporte del programa de innovación empresarial de Innova-CORFO y al apoyo del Comité Solar.
Se trata del desarrollo de un sistema de monitorización inalámbrica y de gestión remota (web, móvil) de instalaciones de climatización de baja y media temperatura que incorporan energías renovables (solar, geotermia, biomasa) o de alta eficiencia energética (bomba de calor) con almacenamiento de energía
El fabricante de materiales solares DuPont Photovoltaics Solutions cooperará con Envision, pionera en análisis de datos energéticos para Internet de las Cosas, para desarrollar un análisis de degradación eficaz para módulos solares.
El consorcio holandés Solliance y el centro de investigación Energy Research Center of the Netherlands (ECN) han anunciado haber logrado una eficiencia del 26,3 % en una célula solar de perovskita transparente combinada con una célula solar de silicio cristalino.
Científicos del Instituto de Tecnología Royal Melbourne (RMIT) han demostrado el funcionamiento de una «batería de protones», que utiliza un electrodo de carbono y una celda de combustible reversible de hidrógeno para el almacenamiento de energía. Los científicos dicen que su pequeño prototipo ya ha demostrado capacidades de almacenamiento similares a las baterías de iones de litio disponibles comercialmente, con un gran potencial para una mayor optimización.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.