Skip to content

Política

Enel y Engie cierran plantas eléctricas a carbón en Chile

Enel Chile ha anunciado que el próximo viernes 30 de septiembre será el cierre de la central de generación eléctrica con base a carbón Bocamina II. Otra tanto ha anunciado Engie para el mismo día, con la desconexión de la unidad 15 de la central térmica de Tocopilla.

En Argentina, un programa internacional impulsa la fotovoltaica sobre los techos de edificios públicos municipales

Diez ciudades argentinas que integran la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC) participan del proyecto internacional City Climate Finance Gap Fund (Fondo para la financiación del clima de la ciudad), que busca ayudar a las ciudades de los países en desarrollo y emergentes financiar sus proyectos en ese campo. La ciudad cordobesa de Bell Ville ya ha comenzado con los estudios para implementarlo.

Un año de incertidumbre solar en Estados Unidos

El suministro de módulos fotovoltaicos a Estados Unidos se ha visto cuestionado por los posibles aranceles a las mercancías enviadas desde cuatro países del sudeste asiático que suministran el 80% de los paneles solares estadounidenses. La perturbación se debe a una investigación en curso sobre presuntas violaciones de las normas antidumping. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha detenido los aranceles relacionados durante dos años, pero los desafíos todavía se avecinan.

La generación solar en el noreste y en el norte de Minas Gerais pagará más por la energía exportada a otros estados brasileños

La Agencia Nacional de Energía (Aneel) aprobó  la nueva metodología de cálculo de las Tarifas de Uso del Sistema de Transmisión (TUST) y de las Tarifas de Uso del Sistema de Distribución para las centrales de generación conectadas a 88 kV y 138 kV (TUSD-g).

La energía solar fotovoltaica empleó a unos 3,4 millones de personas en 2021 en todo el mundo

Casi la mitad de los trabajadores fueron empleados en China, unos 280.000 en Norteamérica, más de 260.000 en Europa y unos 50.000 en África, según un nuevo informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE). La gran mayoría de los trabajadores fueron empleados en la fabricación y la instalación de nuevas capacidades, y los puestos de trabajo en el sector de la energía solar pagaron primas salariales inferiores a las de las industrias nuclear, petrolera y del gas.

El gobierno brasileño pondrá más incentivos a los proyectos de minigeneración distribuida

Según una comunicación oficial, el Ministerio de Minas y Energía de Brasil regulará los proyectos de minigeneración distribuida dentro del Régimen Especial de Incentivos para el Desarrollo de Infraestructuras (Reidi), lo que permite la exención de pagar cotizaciones sociales y otras contribuciones, y para que también sean considerados como prioritarios para la emisión de obligaciones incentivadas.

En medio de polémicas, la colombiana Emcali desiste de construir una planta solar

Empresas Municipales de Cali (Emcali), la compañía que presta servicios públicos en el municipio de Santiago de Cali, en Colombia, ha declarado desierta la convocatoria para la construcción de una planta fotovoltaica prevista a ubicarse en el municipio de Yumbo, departamento de Valle del Cauca. Varias voces, entre ellas  las del sindicato de los trabajadores de la empresa, había advertido sobre la aparente intangibilidad de la empresa contratante, desde donde ahora ofrecen hacerse cargo total del emprendimiento.

Chile ya tiene su Agenda de Energía 2022-2026

El gobierno chileno ha presentado la llamada Agenda de Energía 2022-2026 que, según se asegura, pretende «mejorar la calidad de vida de las personas e impulsar acciones hacia una transición socio-ecológica justa». Hay una propuesta de modificar la Ley General de Servicios Eléctricos para incorporar nuevas cuotas de energías renovables.

First Solar invertirá hasta 1.200 millones de dólares para ampliar en 4,4 GW la fabricación de módulos solares en Estados Unidos

Se planea una nueva instalación de fabricación de 3,5 GW en el sureste de Estados Unidos; la planta de Ohio se amplía y recibe una mejora de 185 millones de dólares.

El parque solar Altos de Til Til permite al chileno Puerto Terrestre Los Andes recibir certificación internacional por uso de renovables

El Puerto Terrestre Los Andes, en la región de Valparaíso, uno de los principales pasos aduaneros y logísticos entre Chile y Argentina, ha anunciado haber recibido una certificación de The International REC Standard (I-REC) por el uso de energías 100% renovables correspondiente al primer semestre del año, especialmente generada a partir de la planta fotovoltaica Altos de Til Til.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close