El parque solar de Albardón, ubicado en Las Lomitas, San Juan, posee una potencia instalada de 1,7 MW y generará energía eléctrica para más de 1.000 hogares.
El consumo de energía de Vivo, la filial de Telefónica en Brasil, será 100 % renovable a partir de noviembre, una iniciativa que ya ha sido lograda en España, Alemania y Reino Unido. El objetivo es llegar al 100 % en todas las sedes en 2030.
El Departamento Nacional de Planeación ha estimado que se necesitarían inversiones cercanas a los $3,18 billones (unos 1.000 millones de dólares) anuales hasta 2030 para lograr las contribuciones nacionales establecidas en las negociaciones internacionales de cambio climático y, en particular, con la adopción del Acuerdo de París.
En el marco del VI Congreso “Día de la Energía 2018”, Susana Jiménez se reunió con Francisco Ísmodes y abordaron las negociaciones entre ambos países para alcanzar un acuerdo regulatorio que permita futuros intercambios de energía eléctrica.
El Comité Especial de Nominaciones –integrado por el Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía, el Presidente del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, la Presidenta del Panel de Expertos y el Director Nacional del Servicio Civil- por acuerdo unánime seleccionó a Juan Carlos Olmedo Hidalgo como nuevo presidente del Consejo Directivo del Coordinador Eléctrico Nacional hasta octubre de 2021.
En esta entrevista con pv magazine, el presidente del fabricante integrado de módulos fotovoltaicos monocristalinos Longi Solar ofrece su perspectiva sobre los cambios de mercado y políticas en China, Europa y Estados Unidos, así como una actualización sobre el rápido crecimiento de su empresa.
El parque fotovoltaico será capaz de generar 102 gigavatios/hora anuales y contará con más de 300.000 paneles en sus tres ubicaciones fundamentales, según ha informado el presidente de la empresa Mariel Solar S. A., Bernardo Fernández, a la agencia estatal Prensa Latina.
Los analistas de EnergyTrend, con sede en Taiwán, y PV Infolink de China, reportaron un aumento adicional en la demanda de células y módulos solares monocristalinos en los últimos días. Sin embargo, sus respectivos análisis sobre productos multicristalinos no coinciden.
El punto de inflexión, donde el mundo pasará del petróleo y el gas a las energías renovables, será el año 2035, según Wood Mackenzie. En ese momento, convergerán las energías renovables y las tecnologías basadas en electricidad, aproximadamente el 20 % de la energía mundial la generarán la energía solar o eólica, y aproximadamente el 20 % de la distancia recorrida lo harán automóviles, camiones, autobuses y bicicletas eléctricas. Sin embargo, ¿llegará la transición lo suficientemente pronto?
Se trata de 23 taxis ejecutivos que forman parte de los 60 cupos para vehículos con esta tecnología cero emisiones que operarán en la capital. El programa incluye la incorporación de 200 buses eléctricos en la capital entre diciembre y enero, a los que se sumarán más con la próxima licitación de Transantiago.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.