El cronograma original contemplaba su retiro al 2040. En su conjunto totalizan 1.097 MW que equivalen al 20% capacidad instalada actual de centrales a carbón.
La Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE) extiende hasta el 28 de julio de 2021 el plazo. Para proyectos de Energías Renovables, el cofinanciamiento corresponderá a 30% del total del proyecto como máximo.
El Ministerio de Minas y Energía ya ha autorizado a 48 comercializadores a importar o exportar electricidad con Argentina y Uruguay desde 2018.
La Asociación Costarricense de Productores de Energía (ACOPE) urge al señor Presidente de la República a aprobar la ley que permita a los generadores privados exportar electricidad al mercado regional.
Con la Ley de Transición Energética que aprobó el Congreso, los proyectos de hidrógeno verde y azul, el almacenamiento, medición inteligente y eficiencia energética podrán acceder a sobre-deducción de renta, exclusión de IVA, cero aranceles y depreciación acelerada.
El impacto de la ley emitida en 2014 y modificada en 2019 no ha sido el esperado, en parte por temas como el límite arbitrario de tamaño máximo de 300 kW en la capacidad instalada de las plantas, independiente de las necesidades de consumo del cliente. Creemos básico que se respete el derecho del consumidor en implementar medidas de eficiencia energética que le permitan operar con energía limpia a un menor costo, sin las trabas regulatorias actuales.
Como este medio adelantó en abril, podrán participar proyectos FNCER que tengan una capacidad igual o mayor a 5 MW, y los proyectos vencedores deben comenzar su suministro a partir del 1 de enero de 2023 y por un período de 15 años.
El Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales llamó a licitación pública para la provisión e instalación o ampliación de dos plantas de generación por fuentes renovables que beneficiarán a dos comunidades originarias en los departamentos de Iruya y Orán.
Hasta que ingrese el proyecto de Ley que duplicará la obligación de cuotas de ERNC en el Sistema Eléctrico Nacional, la obligación actual era alcanzar el 20% en esta década.
Es el quinto cierre debido a que, por ley, no le pueden vender a nadie más, a pesar de sus competitivos costos. El ICE firmo hace unas semanas un PPA con una planta solar de 5 MW de BMR Energy.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.