Bank of America invertirá 300.000 millones hasta 2030 a través de su Iniciativa de Negocios Ambientales para actividades que favorezcan un crecimiento responsable y sostenible. La entidad ha desplegado más de 126.000 millones en los últimos 12 años para apoyar los esfuerzos de negocios ambientales.
El Gobernador Rosselló ha aprobado la normativa para que la isla se nutra al 100% de energía renovable, mientras que tanto la Administración Trump como la eléctrica de la isla presionan a favor de una mayor dependencia del gas.
75 productores familiares sin acceso a la red eléctrica instalaron paneles para reemplazar el consumo de combustibles fósiles. Los productores ahorran hasta $ 5.000 por mes (118,5 dólares).
Según un nuevo informe, la energía solar podría cubrir aproximadamente el 68% de la demanda mundial de energía en 2050, mientas las otras fuentes renovables llegarían a cubrir el restante 32%. En el estudio se afirma, además, que un sistema de energía 100% renovable también podría crear 22 millones de empleos en el sector solar para 2050. Sin embargo, mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 grados C, seguiría requiriendo incentivos para proyectos de renovables de hasta 40 MW de capacidad, subastas para plantas más grandes, la eliminación de subsidios para combustibles fósiles y centrales nucleares, más educación e I + D y menos burocracia.
En los próximos cuatro años, se instalarán sistemas de autoconsumo fotovoltaico en 2.468 vivienda del departamento del Magdalena, que actualmente no cuentan con energía eléctrica.
El concurso se dirige a proyectos de buenas prácticas que utilicen como marco de referencia losObjetivos de Desarrollo Sostenible. Se trata de la segunda edición del concurso.
Aunque se desconozcan aún los detalles de las iniciativas, el Viceministerio de Energías Alternativas está actualmente desarrollando unos primeros proyectos de mediana escala que serán conectados al sistema eléctrico nacional. También está prevista la realización de proyectos de GD.
En un plazo de cinco años, la transición del almacenamiento a gran escala podría significar el fin de la generación de reserva con combustibles fósiles.
La agencia energética brasileña EPE ha admitido 1,581 proyectos con una capacidad total de más de 54 GW a la fase inicial de la licitación A-4. Sin embargo, solo una pequeña parte de estos proyectos será adjudicada por el gobierno brasileño.
En una entrevista exclusiva realizada durante el encuentro “Experiencia de Uruguay: Hub de Negocios de América Latina”, organizado por la embajada uruguaya en Berlín, el Ministro de Energía de Uruguay, Guillermo Moncecchi, ha hablado del futuro de la energía solar en el mix energético del país, reconociendo el gran potencial de la fotovoltaica en virtud de la caída de precios de dicha tecnología. Aunque su papel sea actualmente muy limitado y no haya perspectivas de gran crecimiento a corto plazo, la fuente solar en la actualidad tiene buenas oportunidades de desarrollo en la generación distribuida, debido a que los precios de la energía eléctrica se encuentran en constante subida. En cuanto a los grandes proyectos, nuevas subastas podría ser celebradas de nuevo en los próximos años, pero no en lo inmediato. El país, sin embargo, sigue alistado entre los países con más renovables del mundo, con una cuota cercana al 98%.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.