Algunos de los principales temas tratados en la ocasión fueron la situación del sector PMGD, las correcciones al impuesto verde y la importancia de avanzar hacia una ley de flexibilidad.
En la emisión del primer bono verde soberano de Chile realizada la pasada semana se obtuvo una tasa de interés históricamente baja (3,53%) y una importante demanda de inversionistas institucionales especializados en bonos verdes. La colocación del nuevo bono verde en dólares con vencimiento en 2050 totalizó US$1.418 millones.
La Financiera de Desarrollo Territorial – Findeter -, colocó por primera vez en el mercado colombiano bonos sostenibles por $400 mil millones (unos 125 millones de dólares) y recibió demandas por 3,44 veces el monto ofertado, lo que ratifica el interés de los inversionistas en los títulos de la Financiera.
El informe New Energy Outlook de este año de Bloomberg New Energy Finance predice que las energías renovables pueden mantenernos en el buen camino con menos de dos grados de calentamiento global para la próxima década. Pero después de eso, otras tecnologías tendrán que aportar su granito de arena.
Los trabajos de construcción e instalación de las futuras estaciones de carga para vehículos eléctricos que forman parte de la primera etapa del proyecto Ruta Verde Solar fotovoltaica avanzan sin contratiempos, conforme a los plazos establecidos por la Itaipu.
El impuesto al CO2, o impuesto verde, está reconocido internacionalmente como una potente herramienta para impulsar la transición hacia una matriz de generación 100% renovable y limpia. Sin embargo, las distorsiones con que se aplica en Chile y su bajo monto, reducen y prácticamente anulan su efectividad. Es urgente modificar la ley tributaria para corregir el gravamen y así lograr las metas del Gobierno y del IPCC.
Los sistemas de generación distribuida en el país acaban de alcanzar la marca de 1 GW de potencia instalada en hogares, empresas, industrias, productores rurales y edificios públicos, según datos publicados por la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel). De esa potencia, 870 MW corresponden a la fotovoltaica.
Se creará una comisión multisectorial, que contará con el apoyo de organismos internacionales, para iniciar una revisión integral del marco vigente del mercado eléctrico, la elaboración de propuestas para consolidar su desarrollo sostenible en el corto, mediano y largo plazo, y agilizar el proceso para materializarlas.
El Presidente ha sustituido a Susana Jiménez por Juan Carlos Jobet, que fue exministro de Trabajo durante el primer Gobierno de Sebastián Piñera. Según la prensa local, el cambio de debe a la polémica surgida por los medidores inteligentes.
El precio de exportación del carbonato de litio de Chile ha caído a US$10.655 por tonelada en promedio, el más bajo desde el pasado mes de noviembre y ha bajado un 17,6% interanual y un 9% secuencialmente, según las aduanas chilenas.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.