El Programa de Sistemas de Energía Fotovoltaica de la Agencia Internacional de la Energía (AIE PVPS) estima que en 2021 se instalaron 173,5 GW de nueva capacidad solar, y que esa cifra podría ascender a 260 GW en 2022. pv magazine habló con la copresidenta del Consejo Europeo de Fabricantes de Energía Solar para analizar las cifras.
La Asociación Brasileña de Energía Solar Fotovoltaica (Absolar) y la Caixa Econômica Federal (Caixa) han anunciado un acuerdo que permitirá ampliar la oferta de líneas de crédito con condiciones diferenciadas para las empresas del sector solar.
La Comisión de Hacienda del Senado de Chile ha aprobado un proyecto que apunta a crear las condiciones que permitan el acopio de la energía renovable que no se inyecta al sistema. Mañana jueves, la iniciativa, que además contempla incentivos para fomentar la electromovilidad, será tratada en la sala.
La Comisión de Servicios Públicos de Georgia ha aprobado recientemente un Plan de Recursos Integrados que prevé la retirada de todas las centrales de carbón, excepto dos, para 2035 y su sustitución por gas natural, energías renovables y almacenamiento de energía.
Según la consultora noruega Rystad Energy, los precios récord de la energía, sobre todo en Europa, están impulsando la demanda de energías renovables y de almacenamiento de energía. Esto está cambiando la ecuación de la inversión en energía solar y eólica y acortando los plazos de amortización de los proyectos a menos de un año en algunas regiones. También se espera que el despliegue del almacenamiento, impulsado por las recientes políticas en todo el mundo, reciba un gran impulso hasta 2030.
La energética AES Andes ha anunciado la presentación ante el Servicio de Evaluación Ambiental chileno el proyecto Alba, que explora la posibilidad de reemplazar la actual generación a carbón de las unidades 1 y 2 de la Central Termoeléctrica Angamos, ubicada en Mejillones, región de Antofagasta, por un sistema de sales solares fundidas.
Equipos de investigación de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), de la Universidad Nacional de Catamarca y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) han desarrollado conjuntamente un equipo electrolizador que permitirá producir hidrógeno a partir de energías renovables, el primero en su tipo en Argentina.
El fondo internacional InterEnergy Group ha anunciado su asociación con las multinacionales especializadas en infraestructuras Brookfield Renewable y Stonepeak con el objetivo de impulsar proyectos de energía limpia en América Latina y el Caribe.
El presidente chileno Gabriel Boric participó de la inauguración de la planta piloto móvil de hidrógeno verde desarrollado por el Centro Científico Tecnológico de la región de Antofagasta (Cicitem), que busca cuantificar el potencial de su generación.
La empresa del sector de la bioenergía SGP BioEnergy ha anunciado que construirá una planta de hidrógeno verde en la biorrefinería Ciudad Dorada, ubicada en Colón y Balboa, Panamá. Se estima que refinará 180 mil barriles de biocombustibles avanzados al día y generará anualmente 405 mil toneladas métricas de hidrógeno verde.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.