Esta es la tercera inversión en energías renovables de la gestora en Uruguay desde 2018, y se trata de una cartera de seis proyectos solares operativos en Uruguay.
El acuerdo permite a Mainstream acelerar su plan de expansión para llevar a cierre financiero 5,5 GW de aquí al 2023, año en el que se proyecta llevar a cabo la Apertura de Bolsa. Mainstream seguirá operando bajo la marca existente, con su Directora Ejecutiva y equipo de gerencia actual, y su fundador Dr. Eddie O’Connor en su rol de Presidente Ejecutivo del Directorio.
La compañía con sede en Reino Unido ha adquirido 11,6 MWp en Portugal y 42,2 MWp en Chile a través del fondo NextPower III.
Se instalarán en 14 sistemas productivos del Valle de Uco y ayudarán a los sectores industriales y agrícolas a disminuir los costos de producción.
Ante las crisis macroeconómicas mundiales, los bancos financieros se ven tentados a imponer términos y condiciones más estrictos para reducir su exposición al riesgo. Basándose en su experiencia con proyectos en Chile, Finergreen, una empresa francesa de asesoramiento financiero especializada en el sector de la energía renovable, ofrece algunos consejos sobre cómo minimizar el costo de la deuda de la financiación de proyectos.
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) otorgó un préstamo a Perú de 81,5 millones de euros para financiar pequeñas empresas y proyectos de inversión, principalmente en los sectores de energías renovables y eficiencia energética.
En Panamá, el BID aprobó una operación de apoyo presupuestario por valor de US$200 millones, y BID Invest financia 73 MW de energía solar distribuida en Brasil.
La compañía española ha obtenido financiación por 30 millones de euros del BNDES para desarrollar en Brasil el proyecto solar de Pedranópolis, en el estado de São Paulo, con una capacidad conjunta de 90 MW estructurado en tres plantas de 30 MW.
Chile ha avanzado del puesto 13 al 11 de los países más atractivos para invertir en renovables del mundo, según el último informe “Renewable Energy Country Attractiveness Index” (RECAI), elaborado EY (Ernst & Young).
El importe suscrito con Metflife y Corporación Interamericana de Inversores se sitúa en torno a 29 millones de dólares.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.