El Senado de Puerto Rico ha aprobado una resolución que propone investigar tanto el desarrollo en el país de la industria de las placas solares como de las garantías, y su efectivo cumplimiento, que se ofrecen en el mercado.
El Ministerio de Energía y Minas ecuatoriano ha anunciado el cierre de presentación de ofertas técnicas y económicas para el llamado Proceso Público de Selección (PPS) del Bloque de Energías Renovables No Convencional (ERNC I), que busca implementar 500 MW en nuevos proyectos fotovoltaicos, eólicos, hidroeléctricos y de biomasa.
Ángela Castillo, Directora de desarrollo de negocios de Black & Veatch Latinoamérica: “Este hito, sin duda, representa el gran avance que estamos teniendo como país y refleja el esfuerzo de todos los actores que estamos comprometidos con este gran objetivo. Sin embargo, llegar a una descarbonización total requiere de mucho más esfuerzo e inversión, y es aquí donde el sector privado tiene una gran responsabilidad. Lograrlo es completamente factible, pero se requiere del desarrollo de planes estratégicos inteligentes, especializados y experimentados para no perder recursos en el intento.”
A medida que aumentan los riesgos cibernéticos con el creciente despliegue de recursos energéticos distribuidos, el gobierno y la industria están definiendo los pasos necesarios para garantizar la ciberseguridad.
Los créditos fiscales canadienses del 30% para las tecnologías limpias pretenden igualar las condiciones de los Estados Unidos y estimular la adopción de tecnologías verdes.
La Unión Europea y Estados Unidos están buscando una solución para los aspectos clave de los requisitos de producción «discriminatorios» de la Ley de Reducción de la Inflación (IRA) estadounidense. La UE dijo que podría llevar el caso a la Organización Mundial del Comercio si no se logra un compromiso.
La Empresa de Estudios Energéticos (EPE) ha publicado una nota técnica en la que se detallan los supuestos utilizados en el Plan Decenal de Expansión Energética (PDE) 2023 para Brasil, que aún no ha sido publicado en su totalidad. En el documento, la EPE cita dos casos internacionales de cambios en el modelo de generación distribuida, California y España, que tuvieron efectos diferentes en la expansión de la generación solar de pequeño tamaño.
Se trata de dos PPA (acuerdo de compra de energía, por sus siglas en inglés) con una duración total de 10 años por el cual Gestamp recibirá de la Compañía Energética de Minas Gerais S.A. (Cemig) un suministro por una energía equivalente a 79,2 GWh procedentes de energía renovable. Se asegura que así la multinacional española se convierte en la primera del sector de componentes de automoción en Brasil que opera con electricidad generada de forma totalmente renovable.
Radovan Kopecek, experto en tecnología de contacto posterior interdigitado (IBC), afirma que los paneles solares IBC podrían acaparar más del 50% del mercado mundial en 2030, lo que podría desplazar a los productos TOPCon de la competencia. En declaraciones a pv magazine, explicó cómo podría materializarse esta transición y habló de los avances tecnológicos que podrían hacerla posible.
Son datos difundidos por la Asociación Brasileña de Energía Solar Fotovoltaica (Absolar, por su acrónimo en portugués). Se asegura que sólo en las últimas tres semanas ese crecimiento fue de 1 GW. La capacidad instalada de generación solar pasó de 13,8 GW en enero de este año a 21,1 GW en octubre, un crecimiento del 52,2%.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.