Investigadores de ambas empresas han construido un panel fotovoltaico de heterounión de silicio (HJT) ligero y flexible que mide 563 mm x 584 mm y pesa solo 218,5 g.
Verano Energy, promotor de energías renovables con sede en Chile, ha iniciado la construcción de un proyecto solar de 200 MW en la provincia argentina de Mendoza. Está previsto que la instalación esté terminada y conectada antes de finales de 2025.
Es a partir de la autorización concedida por el Coordinador Eléctrico Nacional a Enel Chile. Se trata del primer sistema de almacenamiento en baterías de la empresa en la región Metropolitana. Es parte de un proyecto que incluye una planta fotovoltaica de 99,4 MW.
La plataforma centralizará la información de los organismos de certificación de todo el país y garantizará que cada certificado sea único y esté respaldado, aumentando la fiabilidad de los activos emitidos y ayudando a atraer inversiones en descarbonización.
El último informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que traza la evolución futura de la fabricación de energías limpias, afirma que el mercado mundial combinado de energía fotovoltaica, turbinas eólicas, coches eléctricos, baterías, electrolizadores y bombas de calor pasará de 700.000 millones de dólares en 2023 a más de 2 billones en 2035.
Se propone para instalar en región del Maule y una inversión de 200 millones de dólares.
La generación solar distribuida acumula 33,133 GW de potencia instalada en más de 2,968 millones de sistemas, que generan energía para más de 4,227 millones de unidades de consumo. Según datos de la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel), sólo en 2024 se instalaron 6,7 GW.
La operación, realizada a través de su filial de desarrollo sostenible y descarbonización, NeoElectra Green, implica la compra de la sociedad Teatinos y supone un incremento del 10% de la potencia instalada de la española en el país.
La energía de las plantas vendrá de la instalación fotovoltaica Sol de Vallenar, que Cox puso en marcha en el desierto de Atacama, con capacidad de 308 MWp.
La española Grenergy acuerda un nuevo suministro para el que se considera el mayor proyecto de almacenamiento del mundo, con una capacidad acumulada de 11 GWh de baterías.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.