El autoconsumo residencial en EE.UU. caerá un 20% en 2024

Share

De pv magazine EE.UU.

Después de unas impresionantes tasas de crecimiento de las instalaciones de autoconsumo residencial en Estados Unidos, que aumentaron aproximadamente el 30% en 2021 y 2022, la tendencia comenzó a enfriarse en 2023, ya que los altos tipos de interés y los cambios políticos cuestionaron el valor que se ofrecía a los propietarios de viviendas. En 2024, el mercado sigue capeando el temporal de los altos tipos de interés, y numerosos grandes instaladores han anunciado quiebras.

Phil Shen, director gerente de Roth Capital Partners, organizó un seminario web en el que participaron expertos del sector solar residencial para ofrecer una instantánea del mercado a medida que avanza el ciclo de ventas de verano.

La plataforma de datos Ohm Analytics dijo que espera que las instalaciones solares residenciales en EE.UU. desciendan un 20% interanual en 2024, a medida que el mercado se adapte al entorno de tarifas e incluya cada vez más baterías en las ofertas a los clientes. Roth reiteró estas perspectivas.

En cuanto a 2025, Ohm Analytics espera que el mercado se recupere lentamente. La empresa sitúa la previsión de crecimiento interanual de las instalaciones entre el 5% y el 10% para el próximo año, y prevé que 2026 crezca a un ritmo similar. A cinco años vista, Ohm prevé un «crecimiento estable» del mercado.

El mercado también debería beneficiarse de la bonificación por contenido nacional prevista en la Ley de Reducción de la Inflación de EE.UU., que permite a los proyectos optar a una bonificación fiscal del 10% si cumplen los requisitos para incluir componentes fabricados en EE.UU. en su proyecto. Los detalles sobre cómo se repartirá este crédito entre los financiadores, los equipos de ventas, los instaladores y los clientes todavía se están puliendo, pero Shen señaló que el crédito supone un notable valor de 0,50 $/W para los clientes residenciales.

A nivel regional, hay diferencias significativas en cuanto a crecimiento, tasas de instalación de baterías y tecnología utilizada.

Por ejemplo, Matthew McFadden, propietario y director ejecutivo de SunnyMac Solar, dijo que su empresa, una plataforma de ventas de energía solar que presta servicio a Nueva Jersey, Pensilvania y Maryland, ha mantenido su actividad en 2024. De cara a 2025, espera que esta región experimente un crecimiento anual de al menos entre el 10% y el 20%, aunque afirmó que podría llegar a duplicarse.

SunnyMac señaló que su región del Atlántico Medio sigue siendo un mercado con un bajo índice de fijación de baterías, ya que menos del 1% de las ventas incluyen almacenamiento de energía en baterías. McFadden señaló que esta situación cambiará en 2025, cuando se ponga en marcha el lucrativo programa de incentivos para baterías de Maryland y se desarrolle la legislación en Nueva Jersey. Dijo que se espera que las tasas de fijación de baterías en Nueva Jersey aumenten entre cuatro y diez veces el año que viene.

McFadden señaló que su equipo también tiene como objetivo la expansión al oeste de Pensilvania, donde casi todas las comunidades han sido designadas como Comunidades Energéticas en virtud de la Ley de Reducción de la Inflación, lo que puede hacer que los proyectos sean elegibles para un 10% de crédito fiscal adicional sobre la base del 30% de crédito fiscal a la inversión.

SunnyMac afirma que actualmente utiliza en sus proyectos un 95% de inversores SolarEdge y un 5% de Enphase. McFadden dijo que es probable que esta cuota de mercado se ceda a Tesla a medida que aumente la adopción de baterías, ya que la Powerwall 3 de Tesla ofrece un atractivo paquete de bajo coste de almacenamiento en baterías e inversores.

En el Suroeste y el Oeste, la dinámica del mercado es muy diferente. Caleb Antonucci, director ejecutivo de la plataforma de ventas Our World Energy, afirmó que las ventas de su empresa en los mercados de Arizona, Nuevo México, Colorado y Texas aumentaron un 60% interanual. Afirmó que, a medida que quiebran más instaladores pequeños, empresas como Our World Energy y SunnyMac absorben a los equipos de ventas existentes y crecen.

La combinación de tecnologías es muy diferente en esta región. Our World Energy ha ofrecido históricamente inversores Enphase en el 100% de sus proyectos, pero la cuota de mercado ha empezado a pasar a Tesla. En los mercados del sudoeste, los inversores Tesla representan ahora en torno al 20% de la cuota de mercado, ya que se ofrecen en un paquete de bajo coste con la batería Powerwall 3. Antonucci dijo que la cuota de mercado de Tesla puede crecer hasta el 50% en 2025, e incluso hasta el 90% o más en los próximos años, ya que domina a SolarEdge y Enphase en coste.

Shen explicó que los inversores Tesla tienen un precio de 0,05 $/W o menos cuando se combinan con almacenamiento, mientras que los inversores SolarEdge cuestan unos 0,24 $/W y los Enphase unos 0,30 $/W.

Antonucci prevé un crecimiento plano para su región en 2025, y destacó Colorado y Texas como mercados líderes. Se espera que los programas de incentivos para baterías en Colorado impulsen el crecimiento. Dijo que los equipos de ventas están cambiando sus enfoques para liderar con el almacenamiento de energía de la batería e incluir la energía solar como un bono. Antonucci afirmó que la demanda seguirá creciendo a medida que las generaciones más jóvenes, que tienen un fuerte sentimiento hacia las energías renovables, empiecen a comprar casas y a añadir energía solar. También señaló que el cambio hacia los sistemas de alquiler está contribuyendo a aumentar los ingresos.

En general, el panel reconoció 2023 y 2024 como años de recuperación, reestructuración y consolidación. Con la puesta en marcha de más incentivos federales y estatales y el posible enfriamiento de los tipos de interés a finales de año, se avecinan varias fuerzas positivas.

También se espera que continúe la demanda. Ohm Analytics destacó una encuesta de Forbes que mostraba que el 90% de los propietarios de sistemas solares domésticos estaban satisfechos con su sistema. La independencia energética era la principal razón para optar por la energía solar, mientras que el ahorro en facturas era la segunda ventaja más importante mencionada por los encuestados.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Entra en vigor en Perú la ley que busca diversificar y descentralizar la generación de energía
20 enero 2025 El Poder Ejecutivo ha promulgado la Ley Nº 32249, que modifica la hasta ahora vigente y elimina barreras para nuevas tecnologías. La Asociación Peruan...