Evo Morales visitó la planta ayer y ha confirmado la próxima inauguración de la instalación en su cuenta de Twitter.
Tesla ha comenzado la producción de tejas solares en la gigafábrica de Nueva York. La compañía afirma también haber iniciado la instalación del techo solar en las casas de los propietarios que no son empleados. En Reino Unido, NEC Energy Solutions (NEC ES) ha anunció que su proyecto de almacenamiento de energía de 50 MW desarrollado junto con VLC Energy funciona ya a pleno rendimiento.
La Ley n.º 22.866 establece la creación de un fondo para la oferta de financiaciones a pequeñas y medianas empresas del estado que quieran recurrir a la solar para reducir sus costos energéticos.
La Escuela Provincial de Educación Técnica n.º 1 de Caucete, en San Juan, ha instalado un sistema de aire acondicionado que funciona con energía fotovoltaica y baterías de almacenamiento.
La micro red consiste en un parque de generación fotovoltaico con capacidad de 550 kW, respaldado por un sistema de almacenamiento de energía con baterías y un sistema de sincronización para la generación térmica que complementará la generación solar. El 70 % de la población de la zona no tiene acceso a la electricidad.
El gobierno brasileño anunció la pasada semana que pondrá fin a la construcción de megapresas en el Amazonas, la selva tropical más grande del mundo, y pretende acelerar la transición hacia la energía solar y eólica.
La compañía financiera finlandesa para el desarrollo ha otorgado un préstamo de 15 millones de dólares para la construcción de diez plantas de energía solar en El Salvador. Se espera que las centrales eléctricas estén en pleno funcionamiento en 2019. Juntas, tendrán una capacidad de 100 megavatios.
El mayor productor mundial de acero, ArcelorMittal, ha confirmado la compra del fabricante francés de seguidores Exosun, que se integrará en la división ArcelorMittal Projects con sede en Luxemburgo. Por otro lado, las instalaciones solares acumuladas de China alcanzaron aproximadamente 125,8 GW a fines de noviembre, lo que sugiere que los desarrolladores fotovoltaicos completaron casi 50 GW de capacidad en los primeros 11 meses de 2017, según las nuevas estadísticas del gobierno.
Los paneles del productor chino se utilizarán para la construcción de la tres plantas solares Sol do Futuro en el estado de Bahia.
Debido a la falta de incentivos directos, la fotovoltaica residencial y comercial está tardando en afianzarse en el país andino. Como solución, unos estudiosos de la Universidad Politécnica Salesiana recomiendan la aplicación de un esquema de tarifas de inyección y la adecuación del marco jurídico para la generación distribuida.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.