En los próximos cuatro años, se instalarán sistemas de autoconsumo fotovoltaico en 2.468 vivienda del departamento del Magdalena, que actualmente no cuentan con energía eléctrica.
Aunque se desconozcan los detalles de los proyectos, la empresa dijo que procederá a conocer los beneficios de la provincia tanto en materia de infraestructura como así también en materia solar.
La clínica se ubica al sur de Cali y atiende más de 16.000 pacientes al mes. Ahora cuenta con una instalación fotovoltaica formada por 420 paneles solares que instaló Celsia en el tejado de la Clínica que produce el 17% de su consumo.
En un plazo de cinco años, la transición del almacenamiento a gran escala podría significar el fin de la generación de reserva con combustibles fósiles.
Se realizó una nueva jornada informativa sobre el Proyecto Parque Industrial Tecnológico Ambiental Regional (P.I.T.A.R.), parte del Complejo Ambiental San Juan, a cargo de la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable. En su funcionamiento primará la ecoeficiencia, y cuenta con el Ecoparque Anchipurac, un edificio de desarrollo sustentable de más de una hectárea que estará dotado de energía fotovoltaica y geotérmica.
La agencia energética brasileña EPE ha admitido 1,581 proyectos con una capacidad total de más de 54 GW a la fase inicial de la licitación A-4. Sin embargo, solo una pequeña parte de estos proyectos será adjudicada por el gobierno brasileño.
Más de 11 millones de inversores fotovoltaicos se enviarán solo en 2019, la mayoría de los cuales se conectará a una plataforma de software y será controlada por los fabricantes. Esto crea una oportunidad para que los proveedores creen nuevos modelos y fuentes de ingresos, escribe Cormac Gilligan, gerente de investigación y análisis de IHS Markit. Y, de hecho, en los últimos años, los proveedores de inversores han estado desarrollando plataformas de software basada en el internet de las cosas.
Ubicada en El Paso, César, ha sido contruida por la filial colombiana de renovables Enel Green Power Colombia (EGPC). El grupo ha invertido alrededor de 70 millones de dólares en su construcción.
El país se ha unido a “Valles de Hidrógeno”, una iniciativa coordinada por Mission Innovation y la comunidad europea que agrupa a países que buscan potenciar la producción de hidrógeno bajo en emisiones.
En anuncio fue hecho por el el subsecretario de Energías Renovables, Sebastián Kind. Ronda 4, que será la quinta licitación del programa RenovAr, incluirá también proyectos de infraestructura de la red de transmisión.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.