Pequeños productores rurales distribuidos en 11 provincias argentinas recibirán boyeros solares. Serán más de 2600 equipos distribuidos por la Secretaría de Energía de la Nación y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
Personas con residencia en la región chilena de Antofagasta podrán participar del curso “Instalación de Sistemas Solares Fotovoltaicos”, organizado por el Ministerio de Energía chileno y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
Un informe de Wood Mackenzie revela que California tiene más plantas de energía virtual (VPP) que los tres estados que le siguen en EE.UU. juntos.
La Secretaría de Energía de Argentina autoriza el ingreso al Mercado Eléctrico Mayorista como Agente Generador a la empresa Eternum Energy para su parque solar Amanecer IV, de una potencia de 12 MW, ubicado en la provincia de Catamarca.
Será en los estados de Bahia, Minas Gerais y Piauí; en el primero de ellos se concentra la mayor parte de los proyectos solares autorizados por Aneel, con 951 MW.
Zhang Yingbin, responsable de estrategia global de producto de Trina Solar, habla con pv magazine sobre el camino hacia una cadena de suministro dominada por los productos TOPCon de tipo n. Afirma que Trina Solar alcanzará los 30 GW de capacidad de módulos solares TOPCon a finales de 2023.
En la provincia cubana de Las Tunas se comenzó a implementar un programa solar que busca energizar 106 estaciones de bombeo. En La Habana, una empresa instala paneles para autoconsumo.
La solución «selfPV» de Green Akku está disponible en versiones de uno o dos módulos solares, con precios que oscilan entre los 2.057 euros (2.215 dólares) y los 2.434 euros. La compañía dice que los propietarios pueden autoconsumir toda la energía solar generada sin tener que inyectarla a la red.
La empresa noruega Over Easy afirma que su sistema fotovoltaico vertical piloto de Oslo obtuvo un rendimiento notable durante un invierno nevado. En 2022, el sistema vertical generó 1.070 kWh por kilovatio instalado, frente a los 800 kWh por kilovatio de un sistema convencional sobre tejado.
La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales colombiana ha dado a conocer la aprobación del proyecto solar Barzalosa, de 100 MW, que se ubicará en el departamento de Cundinamarca.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.