Es presentada como la primera del país que cuenta con un sistema integral de gestión de energía en base a renovables.
La Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos prevé casi 63 GW de aumento de la capacidad eléctrica a escala de servicios públicos, la mayoría de los cuales son solares y baterías.
Según la asociación, estos proyectos fotovoltaicos han generado más de 365.200 empleos verdes y atraído 54,3 mil millones de reales (10,9 mil millones de dólares) en inversiones a Brasil, con unos 19.000 millones de reales de ingresos para las arcas públicas.
Sharp ha desarrollado cargadores de vehículo eléctrico a hogar (V2H) para hogares con energía fotovoltaica, con 6 kW de potencia nominal de carga/descarga y una tensión de entrada de 340 V. Los dispositivos de montaje en pared son adecuados para entornos interiores y exteriores.
Las personas, los equipos, la construcción y las mejores prácticas tecnológicas pueden optimizar el rendimiento.
Un equipo de investigación neerlandés ha esbozado un nuevo método para evaluar el coeficiente de rendimiento de las bombas de calor aire-agua teniendo en cuenta la temperatura ambiente y la humedad relativa. El modelo se basa en la ecualización de la llamada diferencia logarítmica de temperatura media (LMTD), que determina la fuerza impulsora de la temperatura para la transferencia de calor en sistemas de flujo como los intercambiadores de calor.
Si bien la energía solar distribuida y el almacenamiento avanzan rápidamente en Puerto Rico, las adquisiciones de energía solar y almacenamiento a gran escala ordenadas por los reguladores en 2020 han logrado pocos avances.
Investigadores suecos han esbozado una nueva metodología para identificar superficies adecuadas para proyectos agrovoltáicos en su país de origen. Han descubierto que aproximadamente el 8,6% -unos 38.485 km2- de su territorio tiene potencial para albergar instalaciones de ese tipo.
La PPA estipula que la energética proveerá con electricidad generada en sus parques fotovoltaicos y eólicos cuatro plantas de la empresa agrícola durante una década.
La entrada de nuevas centrales renovables, el escenario hidroeléctrico favorable y las acciones para descarbonizar el sector contribuyeron a una emisión de 38,5 kg de dióxido de carbono (CO2) por cada MWh generado en 2023. Según datos del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MCTI), se trata de la tasa más baja registrada en el país desde 2012.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.