Se trata de una instalación de 1,1 MW construida en Choloma por Celsia para Cementos Argos.
Científicos suizos afirman que no es necesario ampliar la red de distribución para aumentar la cuota de energía solar fotovoltaica en los sistemas energéticos, pero advierten de que el despacho prioritario de energía fotovoltaica durante los picos de carga puede convertirse en un grave problema en los próximos años. Entre una serie de recomendaciones, proponen reducir los picos de carga desarrollando un comportamiento de servicio a la red en el que los propietarios de sistemas fotovoltaicos tengan que poner de su parte.
Una revisión científica de la predicción solar con visión por computadora y tecnología de aprendizaje profundo identifica áreas de mejora y pide más colaboración entre los desarrolladores de proyectos y los operadores de red.
Científicos chinos han esbozado una nueva arquitectura de sistema para muros cortina fotovoltaicos integrados al vacío (VPV). Afirman que el nuevo diseño puede reducir el consumo de energía de los edificios y producir más electricidad excedentaria.
El nuevo estudio generación distribuida (GD) de Greener constata una mejora general del plazo de amortización de los sistemas residenciales, comerciales e industriales de media tensión. Los precios de los sistemas han bajado un 17%, lo que refleja un descenso del 23% en el coste del kit fotovoltaico y del 7% en el coste del servicio de integración.
GreenYellow Colombia lo está desarrollando en San Juan de Arama, en el departamento del Meta.
Se trata Chilca BESS con una potencia instalada de 26,5 MW, ubicado en las instalaciones de la Central Termoeléctrica ChilcaUno, en el departamento peruano de Lima.
El Ministerio de Energía y Minas ecuatoriano busca fortalecer marcos regulatorios que permitan su desarrollo en zonas industriales, residenciales y comerciales.
Firetrace International, proveedor de tecnología de extinción de incendios para la industria de las energías renovables, ofrece una serie de medidas para reducir el riesgo de incendios en los sistemas de almacenamiento en baterías, y ofrece a fabricantes, desarrolladores y operadores una visión de lo que hay que hacer para conservar la confianza de los inversores, los responsables políticos y el público en general.
En los últimos tres años, Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés) ha financiado alrededor de 470 millones de dólares en préstamos centrados en proyectos de generación distribuida, a través de otras instituciones financieras, y en préstamos corporativos para proyectos de generación de más de 100 MW.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.