Con una inversión de cerca de 950 millones de reales (175 millones de dólares), el parque solar de São João do Paracatu, en Minas Gerais, utiliza 500.000 módulos solares distribuidos en un área de 509 hectáreas y cuenta con clientes en las áreas de minería, industrialización de magnesio y producción, transformación y reciclaje de plástico.
La empresa es una de las seis que ya han firmado precontratos con el Gobierno de Ceará para la producción de hidrógeno verde (H2V) y sus derivados en el estado. La capacidad de producción estimada del proyecto H2 Cumbuco es de 2 GW de electrolizadores, en dos fases. El proyecto utilizará aguas residuales urbanas tratadas por la empresa local de saneamiento.
Empresas Públicas de Medellín (EPM) lo ha desarrollado en La Dorada, departamento de Caldas. Desde enero de 2023 han ingresado en Colombia 611,44 MW de capacidad de las llamadas Fuentes No Convencionales de Energía Renovable (FNCER).
En un nuevo artículo para pv magazine, el líder de Tempo OK en servicios meteorológicos para infraestructuras, Caetano Mancini, comparte las tendencias meteorológicas para los próximos meses en Brasil. A pesar de la menor irradiación solar, el tiempo seco y los cielos despejados deberían favorecer la generación de energía fotovoltaica en el país.
Anunció al gobernador provincial, Alfredo Cornejo, una inversión por 250 millones de dólares para desarrollar los proyectos, que se ubicarán en los departamentos de Malargüe y Luján de Cuyo.
SPIC es propietaria del 70% del proyecto, mientras que Recurrent Energy, responsable del desarrollo, posee el 30% restante. El complejo Marangatu, ubicado en el estado de Piauí, negoció el 75% de la energía a ser generada en contratos de largo plazo en el mercado libre y fue construido en 14 meses.
Las plantas solares centralizadas produjeron 3.016 MW de media, el 76% de los cuales fueron a parar a consumidores libres, un nivel sin precedentes, según la Asociación Brasileña de Comercializadores de Energía (Abraceel). Un año antes, en marzo de 2023, la generación solar centralizada alcanzó los 1.945 MW medios, de los que el 45% fueron a parar al mercado libre de energía.
Entre 2024 y 2060, se prevé que las emisiones de España y el Reino Unido disminuyan un 88% y un 112%, respectivamente. Por el contrario, se prevé que las emisiones de Brasil aumenten un 54% durante este periodo, alcanzando los 7,7 gCO2/kWh, según un nuevo análisis de Aurora Energy Research, a pesar de que la cuota de capacidad solar y eólica terrestre del país crecerá del 21% al 54% durante el mismo periodo.
Entre las empresas que explotan activos de 2 GW, el 35,3% no pudo responder qué parte de sus activos alcanzaba la tasa de rendimiento esperada. Los inversores (41,2%) y las piezas de los seguidores (26,5%) son los componentes que causan más paradas de planta. Los datos fueron recogidos a principios de mayo por PV Operation, culminando con el desarrollo de la herramienta online que combina la oferta y la demanda de servicios de O&M para plantas fotovoltaicas.
El Boletín de Fusiones y Adquisiciones para el mercado solar de la consultora Greener apunta a una aceleración de las operaciones de M&A en el sector, involucrando plantas de generación distribuida y centralizada y empresas del sector.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.