Se han llevado a cabo un 25 % de las iniciativas programadas en esta iniciativa piloto. Se espera que en agosto estén operativos los 136 sistemas de 121 kW adjudicados en viviendas y pequeñas empresas de las comunas de Caldera,
Los préstamos serán otorgados a través del Programa Fundo Clima. Se financiarán proyectos fotovoltaicos de generación distribuida bajo el mecanismo de medición neta.
A pesar de la expectativa del sector energético, la gobernadora de Paraná, Cida Borghetti, decidió vetar el proyecto de ley que pretendía eximir el cobro de ICMS sobre mini- y microgeneración de energía solar. Será, previsiblemente, el único estado brasileño en no practicar al exención.
El equipo de la Secretaría de Energía del Ministerio de Infraestructura visitó los nuevos pueblos solares de El Angosto y La Ciénaga, donde se proyecta la reconversión de tecnología hacia el sistema fotovoltaico. Además, el Secretaria de energía ha anunciado que se está considerando desarrollar grandes proyectos fotovoltaicos en la zona.
La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos afirmó que excluirá de la discusión de los ajustes al régimen tarifario los cargos a los clientes que generen electricidad con fuentes renovables para autoconsumo.
Los sectores críticos afirman que las plantas a gran escala montadas sobre el terreno, muy populares en los Países Bajos, están devorando tierras agrícolas. La asociación fotovoltaica Holland Solar dice que aunque el país alcanzase una capacidad instalada de 16 GW para 2050, solo se estaría utilizando el 0,5 % de sus superficies agrícolas.
La Asociación de Energía Solar y Almacenamiento de Puerto Rico ha hecho un llamamiento al gobernador, Ricardo Rosselló, para que aumente la cantidad asignada a proyectos de energía fotovoltaica en las iniciativas de recuperación que se desarrollarán en la isla.
La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos adelantó a finales de abril que estaban sopesando aplicar una tasa a los propietarios de instalaciones de autoconsumo por la “energía disponible” que pudieran necesitar.
Aumentar en diez veces los vehículos eléctricos existentes en el país, cuadruplicar la generación distribuida renovable de pequeña escala, levantar el primer mapa de personas sin electricidad, modificar la ley de distribución, regular la leña y sus derivados, reducir un 25 % los tiempos de tramitación ambiental de los proyectos energéticos, iniciar la descarbonización de la matriz energética, modernizar la institucionalidad y capacitar a 6 mil operarios técnicos y profesionales en el uso de la energía son los “10 megacompromisos” que el actual gobierno quiere cumplir en su legislatura.
SMA dice que su nuevo producto ofrecerá servicios digitales, como seguimiento y notificaciones automáticas para realizar tareas de mantenimiento, además de ofrecer un sistema de suministro de emergencia. Según los analistas, las variadas aplicaciones de los nuevos inversores indican un mercado cada vez más competitivo.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.