Skip to content

FV Residencial

Perú introduce medición neta hasta 200 kW y esquema para proyectos de hasta 10 MW

El gobierno peruano puso ahora en consulta el proyecto de Decreto Supremo para la reglamentación de la generación distribuida, que es la legislación secundaria necesaria para implementar la ley para la generación distribuida promulgada en 2015. En una charla con pv magazine, el presidente de la Sociedad Peruana de Energías Renovables, Juan Coronado, ha explicado como las nuevas reglas no solamente introducirán un esquema de net-billing para instalaciones de hasta 200 kW de potencia, sino también un esquema para proyectos de hasta 10 MW que es muy parecido al programa para Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD) de Chile.

2

El 2018 será un año record para la GD de fuente solar en Brasil

Según un reciente informe de la consultora brasileña Greener, la potencia fotovoltaica cumulada en el segmento GD ha alcanzado en Brasil 308 MW. En la primera mitad de este año las nuevas instalaciones alcanzaron más de 126 MW, que ya excede todo lo que se instaló en 2017. El informe, además, revela que los precios de sistemas fotovoltaicos residenciales, comerciales e industriales siguen bajando.

Gobierno chileno alcanza acuerdo sobre nuevas medidas para net-billing

Según las nuevas normas, que todavía necesitan de otro trámite legislativo para entrar en vigor, el límite de potencia para el acceso a la venta del excedente de energía a la red ha sido subido de 100 kW a 300 kW.

EDP utiliza Blockchain para medir el consumo de prosumidores en Brasil

La tecnología Blockchain, desarrollada por la empresa austriaca Riddle&Code, tiene como objetivo ayudar al proveedor de electricidad portugués a medir el consumo de electricidad de cada usuario que posee un generador FV instalado bajo medición neta.

Universidad y eléctrica brasileña firman acuerdo para promocionar la fotovoltaica

La Universidad Federal de San Carlos y la eléctrica CPFL Paulista firmaron el 30 de julio un acuerdo de cooperación según el cual la Universidad impartirá cursos y formación para los profesionales de la Compañía eléctrica y esta llevará acabo la instalación de sistemas fotovoltaicos en los campus São Carlos y Sorocaba por un importe de R $ 2,7 millones (US$ 720 mil). Los servicios serán realizados por la CPFL y deben ser finalizados en diciembre de este año. En contrapartida, la UFSCar promoverá, en São Carlos, cursos y capacitaciones para los profesionales de la Compañía.

acciona.org ayuda a universalizar el acceso a la energía eléctrica

La fundación corporativa del grupo inicia una nueva etapa en la que, bajo el lema “The Energy & Water Foundation”, dedicará su actividad a contribuir a la universalización de servicios básicos vinculados con las actividades de Acciona: energía renovable, agua, saneamiento e infraestructuras sostenibles.

Chile planea crear “Barrios de Sol”

ACERA y TECHO CHILE trabajarán en conjunto en el primer proyecto de viviendas definitivas sustentables para ayudar a disminuir la pobreza energética, y para ello se han reunido con empresas dedicadas a las energías renovables para presentar el proyecto Barrios de Sol. El primer Barrio de Sol estará compuesto por 130 viviendas y se ubicará en la comuna de Til Til.

1

Consulta pública para el Plan Nacional colombiano de Electrificación Rural

Si resulta aprobado el “Plan de Universalización del Servicio de energía eléctrica a Nivel Nacional a 2031”, el Gobierno de Colombia destinará US$ 82,30 millones para ampliar la cobertura del Sistema Interconectado Nacional y financiar proyectos con fuentes no convencionales de energías renovables.

Chile forma a profesores de Escuelas Infantiles para masificar el uso de sistemas fotovoltaicos

Profesionales de la División de Energías Renovables del Ministerio están proporcionando formación y apoyo técnico a personal de la Junta Nacional de Jardines Infantiles de Atacama para desarrollar proyectos fotovoltaicos en la región.

Plantas fotovoltaica para suministro de agua potable en comunidades aisladas de Chile

Varias localidades de la Región de Atacama, en Chile, se han visto beneficiadas con instalaciones fotovoltaicas para suministrar agua potable que han supuesto una inversión de 245 mil dólares. Es el caso de Los Loros, Domeyko, Vallenar y La Higuerita.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close