En California, un programa de 10 millones de dólares está siendo implementado por el Consejo Municipal de la ciudad de San Diego y la energética local San Diego Gas & Electric (SDG&E) para instalar sistemas fotovoltaicos a bajo o ningún costo para los propietarios de viviendas en comunidades de bajos ingresos.
Se trata de 664 hogares del área rural de Chuquisaca, que no cuentan con energía eléctrica debido a la topografía del terreno, la lejanía a las redes de distribución y la dispersión de las comunidades y las familias.
El viceministro de Electrificación y Energías Alternativas, Edgar Caero, negó que en la localidad de Zudáñez se cobrase desde la municipalidad 330 bolivianos (alrededor de 43,68 dólares) por módulo entregado a los beneficiarios de la instalación de sistemas fotovoltaicos domiciliarios.
Las estadounidenses SPAN y Sunrun han anunciado un acuerdo exclusivo para el mercado de Puerto Rico en el que los paneles eléctricos inteligentes de SPAN se incluirán con la oferta de almacenamiento en baterías de Sunrun.
El fabricante tunecino de módulos dijo que su nuevo producto se basa en células solares tratadas con galio de tipo p y es adecuado para aplicaciones residenciales y comerciales. El panel está disponible en nueve versiones con una potencia nominal de hasta 505 W y una eficiencia de hasta el 21,44%.
El fabricante chino Enerack presenta una marquesina que puede albergar todo tipo y tamaño de paneles solares y cuenta con tecnología impermeable para protegerse de la lluvia.
Con más de 115 proyectos instalados, incluyendo el proyecto unitario y en conjunto más grande de Costa Rica sobre techo, ha consolidado la operación en la región.
ACESOL ha publicado la 2.ª edición de su Balance solar. Entre los cálculos, estima que el vertimiento ha impedido aprovechar en lo que va de año el equivalente a todo 2021.
El objetivo es recoger contribuciones a la propuesta de directrices para valorar los costes y beneficios de la microgeneración y minigeneración distribuidas.
Un acuerdo entre Huawei Digital Power Perú y la empresa local Novum Solar permitirá que comunidades aisladas de la Amazonía peruana puedan disponer de energía eléctrica a partir de la instalación de sistemas fotovoltaicos.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.