Skip to content

FV Comercial & Industrial

En EE. UU., California vierte más energía solar que nunca

Las restricciones, o la reducción deliberada de la producción, aumentan a medida que la generación solar supera la capacidad de transmisión disponible.

Claro Colombia apuesta por la fotovoltaica

La empresa de telecomunicaciones anuncia que ya cuenta con 60 estaciones base que dejaron de funcionar exclusivamente con combustibles fósiles y ahora usan soluciones híbridas con paneles solares.

Inminente comercialización de las células solares de perovskita

Andries Wantenaar, analista solar de Rethink Energy, explica por qué ve un futuro brillante para las células fotovoltaicas de perovskita, con avances tecnológicos e importantes inversiones en I+D que allanan el camino para un cambio revolucionario.

Boamax presenta módulos solares de heterounión con una potencia de 730 W

Boamax, fabricante chino de módulos, acaba de anunciar el lanzamiento de dos nuevos módulos solares bifaciales de heterounión. Ambos productos presentan un coeficiente de temperatura de -0,28% por ºC.

Según Irena, la capacidad solar debe alcanzar los 5,4 TW en 2030 para cumplir los objetivos climáticos

La presidencia de la COP28, la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena) y la Alianza Mundial de Energías Renovables (GRA) publican un informe en el que apuntan la fotovoltaica debe superar la mitad de los 11 TW renovables sugeridos.

Nuevo método para evaluar la pérdida de rendimiento de los sistemas fotovoltaicos verticales bifaciales

Científicos finlandeses han desarrollado un nuevo método para evaluar el rendimiento a largo plazo de los sistemas fotovoltaicos bifaciales verticales en condiciones nórdicas. El montaje experimental consistió en un conjunto vertical orientado este-oeste equipado con sensores de potencia, temperatura e irradiancia en el plano del conjunto, sensores de velocidad del viento e irradiancia horizontal global y una estación meteorológica.

Estrategias para desarrollar «barrios solares»

Un grupo de científicos de todo el mundo ha elaborado una lista de recomendaciones que pueden ayudar a crear barrios solares. En un estudio publicado recientemente destacan la importancia de los marcos legislativos y la informática avanzada.

El parque Alwa II, de 198,036 MWp, obtiene en Chile la resolución de calificación ambiental favorable

Es un proyecto de la empresa Celeo, que se desarrollará en la región de Arica y Parinacota con una inversión de 343 millones de dólares.

En Chile, el proyecto fotovoltaico Libélula, de 199,2 MWac, recibe aprobación ambiental

Es una iniciativa de Engie Chile que se ubicará en la región Metropolitana, y que además contará con un sistema de almacenamiento.

El impacto de la suciedad en la transmitancia de los módulos fotovoltaicos

Un grupo europeo ha estudiado el impacto de la suciedad en los módulos fotovoltaicos de Omán. Han recogido 60 muestras, en función de la estación, el mes y los ángulos de inclinación.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close