Skip to content

FV Comercial & Industrial

Avanza en Chile el proyecto fotovoltaico Leyda, de 95,2 MW

Ya alcanza el 45% en su etapa de construcción y está siendo desarrollada por la empresa checa Solek en la comuna de San Antonio, región de Valparaíso.

Bslbatt presenta una batería de alto voltaje para fotovoltaica comercial

La empresa china Bslbatt afirma que sus nuevas baterías incorporan módulos individuales con tensiones de 80 V a 1.000 V y una capacidad de 135 Ah. Pueden apilarse en serie con hasta diez módulos de batería.

Se baten récords meteorológicos en EE.UU. mientras la presión atlántica mantiene despejados los cielos del este

En una nueva actualización semanal para pv magazine, Solcast, una empresa de DNV, informa de que las altas presiones persistentes en la alta atmósfera provocaron una irradiancia de hasta un 30% por encima de lo normal, y nuevos récords de generación solar y temperatura en Norteamérica a mediados de febrero.

La solar se transformó en 2023 en la tecnología de generación eléctrica con mayor presencia en Chile

La fotovoltaica alcanza el 25,6% de toda la capacidad instalada del país. De los más de 8.500 MW que actualmente hay en operación, el 71% se encuentra instalado entre las regiones de Arica Parinacota y Atacama.

Panamá despliega Operación Solar para instalar paneles en comunidades y escuelas vulnerables a El Niño

La Secretaría de Energía busca instalar sistemas fotovoltaicos en 663 viviendas de familias que consumen hasta 300 KWh de electricidad en escuelas vulnerables al cambio climático y al Fenómeno del Niño.

Colombia: A punto de entrar en operaciones la planta fotovoltaica Portón del Sol, de 129 MWp

El Consejo Nacional de Operación del sector eléctrico colombiano ha aprobado los resultados de las pruebas previas, también aprueba su curva de carga asociada. Ha sido construida por Elecnor y desarrollada por Enerfín.

Perú: entra en operación comercial la planta solar Clemesí, de 115 MWp

Enel Generación Perú ha recibido la aprobación del Comité de Operación Económica (COES) del Sistema Interconectado Nacional para que entre en funcionamiento. Está ubicada en el departamento de Moquegua.

Agrovoltaica vertical bifacial frente a agrovoltaica sobre pilotes

Un grupo de investigadores de la Universidad de Recursos Naturales y Ciencias de la Vida de Austria ha comparado la evaluación del ciclo de vida de los sistemas agrivoltaicos bifaciales verticales con la de las instalaciones agrovoltaicas sobre pilotes en un análisis global en profundidad. En los segundos sistemas, los paneles están apuntalados desde el […]

Indicadores de cambio paisajístico para la agrovoltaica

Científicos neerlandeses han desarrollado nuevos indicadores de cambio paisajístico (ICP) para proyectos agrovoltaicos. La novedosa metodología pretende ayudar a los responsables políticos y a los promotores de proyectos a mitigar el impacto visual y medioambiental de las instalaciones agrovoltaicas.

Fotovoltaica para almacenes frigoríficos

Científicos chinos han analizado el rendimiento de almacenes frigoríficos impulsados por energía fotovoltaica y han descubierto que pueden garantizar un funcionamiento estable gracias a un coeficiente de rendimiento frigorífico de hasta 2,66.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close