Investigadores holandeses han demostrado que los picos de energía causados por la generación solar pueden ser más fuertes bajo nubosidad parcial que en cielos despejados. Según sus conclusiones, las condiciones de nubosidad parcial pueden mejorar la producción de energía fotovoltaica debido a la luz que se refleja en las nubes, así como a sus sombras intermitentes en los conjuntos, que reducen las temperaturas de los módulos.
La adecuación tendría el plazo máximo de diez años, a partir de la sanción de la ley: en un plazo de cinco a siete años, el 70% de los edificios tendrían que estar equipados con colectores o paneles solares, y en diez años deberían estarlo el 100% de los edificios.
La compañía ha comenzado la implementación de plantas solares para empresas. El modelo puede representar un ahorro de hasta el 95% en la factura de la luz.
La compañía colombiana Celsia ha llevado a cabo la instalación, que generará aproximadamente 140.000 kWh de energía al año.
Una investigación realizada por la dirección ejecutiva de la Comisión Nacional de Energía (CNE) determinó que las empresas generadoras energías renovables crearon de 872 empleos directos de enero a junio de 2019.
La compañía chino-canadiense ha anunciado que va a producir en masa una gama de módulos de alta potencia a principios del próximo año. La serie incluye un producto comercial e industrial para instalaciones sobre cubierta que ofrece 405 W.
La planta solar Jacarandá de Atlas Renewable Energy tendrá módulos bifaciales y una capacidad instalada de 187 MWp y proporcionará energía limpia y renovable al emplazamiento Aratu de la compañía química Dow en el estado de Bahía.
Según indica un artículo publicado en la web de Absolar, la Asociación Brasileña de Energía Solar, cada vez son más los estados que están incluyendo la generación fotovoltaica en edificios públicos, universidades, viviendas y complejos, lo que generará millones de reales en inversiones a corto y medio plazo.
La empresa EPC y el fabricante de inversores han trabajado en conjunto para un proyecto fotovoltaico de autoconsumo para la empresa textil Pinehurst MFG, según ha indicado SMA a través de un comunicado.
Gollo, cadena de establecimientos para la comercialización de artículos del hogar y la tecnología, cuenta con una instalación de autoconsumo fotovoltaico en su tienda más grande, en Costa Rica, que satisface la mitad de las necesidades energéticas del establecimiento a través de 162 paneles solares monocristalinos.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.
Avisos