SPIC es propietaria del 70% del proyecto, mientras que Recurrent Energy, responsable del desarrollo, posee el 30% restante. El complejo Marangatu, ubicado en el estado de Piauí, negoció el 75% de la energía a ser generada en contratos de largo plazo en el mercado libre y fue construido en 14 meses.
El software desarrollado por la empresa española Pinchaaquí.com integra un panel de administración web junto con la aplicación móvil, que conecta en tiempo real con los equipos en campo, para complementar el panel de administración al llevar la digitalización directamente al campo. Los técnicos tendrían acceso a la información necesaria para realizar sus tareas y registrar los resultados de sus actuaciones en tiempo real.
En el marco de un acuerdo de entendimiento entre el gobierno del estado de Piauí y la española Solatio, se plantea desarrollar el proyecto con vías a ser utilizado en la generación de hidrógeno y amoníaco verdes. La inversión estimada es de 1.940 millones de dólares.
China Green Development Group ha puesto en marcha el proyecto solar Midong, de 3,5 GW, en Urumqi, región china de Xinjiang. El proyecto ha requerido una inversión de 15.450 millones de yuanes (2.130 millones de dólares).
Según informa Enel Chile, se trata del primer parque solar en formato híbrido en la región Metropolitana, de una potencia neta instalada de 99 MW, que combina la tecnología fotovoltaica bifacial con el sistema BESS, de una capacidad de 67 MW / 2h.
La compañía acaba de obtener la autorización medioambiental para el proyecto fotovoltaico Quinquimo Solar, en las comunas de La Ligua y Papudo. que supone una inversión de 85 millones de dólares.
Son producto del levantamiento realizado por la compañía previo al desarrollo de la instalación, ubicada en la comuna de María Elena, que tiene 244 MWp.
Son 480 MW de capacidad instalada a partir de 882.720 paneles, desplegados en una superficie de 435 hectáreas, de Generadora Metropolitana, la joint venture creada en Chile a partes iguales por la francesa EDF y la local AME, desarrollada por PowerChina Chile en la región de Antofagasta.
Las plantas solares incluidas en la operación son las ya operativas Clemesí, de 115 MWp, y Rubí, de 144,48 MW, ambas en el departamento de Moquegua. La operación involucra un total de 1.300 millones de dólares.
Actualmente, Casa dos Ventos cuenta con una estación de medición solar en prácticamente todos sus complejos eólicos y los proyectos Sol da Babilônia Sur y Centro serán sus primeros activos híbridos.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.