El fabricante británico Oxis Energy ha anunciado planes para ayudar a Brasil a tener una flota de autobuses totalmente eléctricos para el 2045.
El SG25CX-SA es el último inversor trifásico comercial de 1000 Vcc para el mercado brasileño, adaptado a la red de 220 V.
Nuevo artículo mensual de nuestra nueva serie de Calidad: La crisis provocada por el virus SARS-CoV-2 ha supuesto un severo contratiempo en los planes de negocio de desarrolladores, EPCistas y entidades financieras en todo el mundo. La dificultad a la hora de respetar los plazos de suministro y ejecución en muchos proyectos ha derivado en un sinfín de retos que a lo largo del primer trimestre de 2020 han tenido que ser resueltos con grandes dosis de ingenio e improvisación. En este artículo hablaremos sobre la experiencia vivida por PI Berlin en las fábricas chinas durante los últimos meses y compartiremos algunos consejos útiles que ayudarán a estar mejor preparados para situaciones similares.
Dos estudios diferentes publicados esta semana muestran nuevos avances en el uso de la mejora plasmónica para mejorar el rendimiento y la estabilidad de las células solares perovskitas.
Científicos de Arabia Saudí han propuesto una nueva técnica de enfriamiento de paneles fotovoltaicos que emplea un “cosechador” de agua atmosférica. El dispositivo utiliza el calor residual del panel fotovoltaico para recoger el agua atmosférica durante la noche y luego la libera durante el día para enfriar el módulo. Los investigadores afirman que el dispositivo también puede mejorarse para producir agua líquida, que podría utilizarse para la limpieza de los módulos.
El módulo de media célula tiene una eficiencia del 20,81% y está compuesto por células de 158,75 mm mono PERC.
Investigadores de EE.UU. han creado una célula solar inorgánica de perovskita de haluro mixto que, según ellos, no muestra degradación térmica ni siquiera a 200 grados centígrados durante tres días. El dispositivo puede ser utilizado en células de unión en tándem y está diseñado para su uso en entornos reales con alta irradiación solar.
Analistas de Bloomberg New Energy Finance dicen que los proyectos de más bajo costo financiados en Australia, China, Chile y los Emiratos Árabes Unidos en los últimos seis meses alcanzaron un costo de energía nivelado de solo 23-29 dólares/MWh y que los mejores proyectos solares y eólicos producirán electricidad por menos de 20 dólares/MWh para 2030.
Adelantamos algunos de los temas principales que se tratarán en el seminario web “Tendencias del autoconsumo comercial e industrial en España”, que se realizará el 4 de mayo (17:00 – 18:00 h, ESPAÑA (CEST); 10:00 – 11:00 h, MÉXICO (CDT); 12:00 – 13:00 h, ARGENTINA (ART)). El webinar es gratuito. En una charla con pv magazine, Luis Fariza Navarro, Gerente técnico de preventa y servicios de Goodwe Europe GmbH, la filial europea del fabricante chino de inversores, describió algunas propuestas que se podrían utilizar en el desarrollo del autoconsumo en el segmento comercial e industrial, como por ejemplo el almacenamiento. Según él, el modelo más utilizado en aplicaciones comerciales e industriales es el tipo individual sin vertido a la red, muy posiblemente por la facilidad en su tramitación. Otros modelos adecuados a perfiles de consumo diferentes, sin embargo, tienen también muchas ventajas.
El fabricante chino ha integrado el inversor string de 110 kW de Solis en su plataforma tecnológica de 5G. La compañía afirma que el dispositivo actualizado puede ofrecer mayores rendimientos del sistema y un menor costo de energía. El precio del inversor Solis-110K-5G es de 0,035 euros/W.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.