Adelantamos algunos de los temas principales que se tratarán en el seminario web “Nueva combinación para mejorar el LCOE: módulos de alta potencia y backsheets transparentes”, que se realizará el 16 de diciembre (17:00 – 18:00 h, ESPAÑA (CEST); 10:00 – 11:00 h, MÉXICO (CDT); 12:00 – 13:00 h, ARGENTINA (ART)). El webinar es gratuito. pv magazine ha hablado con Roberto Diaz, Technical Service Manager Latin America de JinkoSolar.
Adelantamos algunos de los temas principales que se tratarán en el seminario web “Nueva combinación para mejorar el LCOE: módulos de alta potencia y backsheets transparentes”, que se realizará el 16 de diciembre (17:00 – 18:00 h, ESPAÑA (CEST); 10:00 – 11:00 h, MÉXICO (CDT); 12:00 – 13:00 h, ARGENTINA (ART)). El webinar es gratuito. pv magazine ha hablado con Marisol Rodríguez, gerente sénior de Tecnología Global de DuPont.
Con el fin de responder a una de las grandes preguntas del año en relación con la tecnología solar, Trina Solar ha invitado a la consultora energética DNV GL para comparar el rendimiento de sus módulos basados en la oblea de 210 mm con las dimensiones de 166 mm y 182 mm. El análisis reveló una ventaja para los módulos que incorporan la oblea más grande, basada en la simulación de sistemas bifaciales en dos ubicaciones de España y Estados Unidos.
Científicos de Corea del Sur demostraron una célula de perovskita con una eficiencia certificada del 24,4%. Se afirma que el dispositivo mantiene más del 80% de su eficiencia inicial después de 1.300 horas en la oscuridad a 85 grados centígrados.
Un equipo de investigación holandés-húngaro ha medido durante 12 años las tasas de degradación de los módulos fotovoltaicos instalados en un sistema no conectado a la red situado en Ghana. Descubrió que los paneles tenían una disminución anual media del rendimiento energético del 3,19%.
El fabricante de módulos de Corea del Sur ha desarrollado dos nuevos productos para plantas fotovoltaicas flotantes de gran escala. Tienen una potencia de 415 W y 420 W y una eficiencia del 19,4% y el 19,6%.
La fábrica brasileña de la compañía china tendrá una capacidad de producción de 30 mil paneles/mes y el 50% del total se exportará a países latinoamericanos, entre ellos México, Argentina, Perú, Chile y Colombia.
Esta nueva serie para instalaciones residencial e industriales es de tamaño pequeño y está disponible en todo el mundo. Trina proyecta alcanzar una capacidad instalada de 15 GW para 2023.
El próximo año, la demanda mundial de paneles solares podría aumentar en alrededor de un 15% y esto será impulsado principalmente por la finalización de los proyectos que fueron aplazados por la pandemia de este año.
El fabricante chino espera que la capacidad de producción total de sus módulos Vertex alcance alrededor de 22 GW para fines de 2020, con un pronóstico de producción enfocado en la configuración de última generación de 210 milímetros para ser colocada en 2021.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.