Trina Solar dijo que comenzará a operar una nueva fábrica de obleas solares de 6,5 GW en Vietnam a partir de mediados de 2023 para abastecer exclusivamente a los segmentos de servicios públicos, comercial e industrial (C&I) en Estados Unidos, así como al mercado solar residencial estadounidense.
Se espera que la industria fotovoltaica alcance una expansión mundial anual de 300 GW este mismo año. Parece mucho, pero ¿es suficiente? En vista del cambio climático y de la creciente demanda de energía, es hora de adoptar una nueva visión.
Investigadores de Arabia Saudita han construido una célula fotovoltaica en tándem de perovskita y silicio con obleas de silicio texturizadas para ofrecer una mayor captación de la luz. El dispositivo tiene una tensión de circuito abierto de 1.851 mV, una corriente de cortocircuito de 18,9 mA/cm2 y un factor de llenado del 80,1%.
El fabricante químico Avient ha anunciado el lanzamiento de nuevos polímeros reticulables para su uso en cables fotovoltaicos
Desde 2004, el volumen de polisilicio por vatio se ha reducido un 87%, y el precio ajustado a la inflación del polisilicio también ha bajado un 76%.
Trina Solar dice que sus células solares industriales de contacto pasivado de óxido de túnel (i-TOPCon), basadas en obleas de 210 mm, han empezado a salir de la línea de producción de su fábrica de 8 GW en China. Utilizará las células de tipo n para producir sus nuevos módulos Vertex N, con potencias de hasta 605 W y una eficiencia del 22,4%.
El fabricante chino de módulos JinkoSolar ha lanzado tres nuevas variantes de paneles solares TOPCon, con potencias comprendidas entre 445 W y 635 W. Los módulos más eficientes tienen un índice del 23,23%. El factor bifacial es de hasta el 85% en los tres tipos de paneles, con un coeficiente de temperatura de -0,29% ºC.
Se trata de una iniciativa del chileno Centro de Desarrollo Energético de la Universidad de Antofagasta (CDEA-UA), que busca tanto la capacitación de profesores y estudiantes del Liceo Politécnico José Miguel Quiroz, en la comuna de Taltal, para la recuperación de módulos solares como la formación de pymes dedicadas a esa actividad.
Una startup italiana ha creado una pegatina totalmente reciclable que puede utilizarse para cubrir paneles solares en tejados o fachadas. Reproduce imágenes de alta definición que pueden ayudar a mejorar la estética de los paneles solares o convertir las fachadas fotovoltaicas en vallas publicitarias.
Científicos alemanes han desarrollado una célula solar con múltiples pozos cuánticos que permiten mayores niveles de fotocorriente. El dispositivo, con una eficiencia del 3,4%, podría utilizarse en fachadas acristaladas de edificios y ventanas, techos solares de vehículos e invernaderos para la agrovoltaica.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.