Skip to content

Módulos y producción (upstream)

Trina y Canadian Solar anuncian nuevos records de eficiencia

El fabricante chino Trina Solar anunció hoy haber alcanzado un nuevo récord de eficiencia del 24,58% para una célula basada en la tecnología TOPCon monocristalina de tipo n. El registro ha sido confirmado por el laboratorio aelmán ISFH CalTeC. Mientras tanto, otro productor chino, Canadian Solar, también alcanzó un nuevo hito con su tecnología de fundición mono, alcanzando una eficiencia de conversión del 22,28% en una oblea de 157 mm².

1

La demanda de módulos bifaciales sigue creciendo

Las tecnologías de módulos, tales como bifacial, media célula, multi-busbar (MBB) y shingled están madurando después de dos años de mejora. Al comparar las tecnologías de los módulos, observamos que los de media célula tienen un alto grado de madurez en los equipos de producción, altas tasas de rendimiento y aumento de la producción desde principios de 2018. Desde finales de 2018 a 2019, la mayoría de los fabricantes ha ampliado o mejorado su cartera al asociar la tecnología de media célula con tecnología MBB.

Científicos holandeses usan fluoruro para establizar las células solares de perovskita

Los investigadores dicen que la célula que han desarrollado es capaz de mantener el 90% de su efectividad después de 1.000 horas de uso en condiciones extremas de luz y calor.

Investigadores del Reino Unido utilizan células solares de perovskita para la producción de hidrógeno

Un equipo de investigación ha aplicado un revestimiento impermeable obtenido de un grafito a una célula de perovskita destinada a impulsar la producción de hidrógeno bajo el agua. Los científicos afirman que la celda ha funcionado bajo el agua más de lo esperado.

Científicos del Reino Unido construyen una nueva arquitectura de célula solar 3D

La célula solar de contacto posterior tiene una eficiencia de conversión de alrededor del 7%. Según los investigadores, el diseño de la celda incluye la eliminación de costosos óxidos conductores transparentes.

Longi anuncia nuevo record para sus paneles bifaciales

El fabricante chino de paneles monocristalinos dijo que su módulo bifacial de 72 celdas ha alcanzado una potencia de más de 450 W en la parte frontal. El resultado fue confirmado por la alemana TÜV-SÜD.

Jinko ha suministrado 86,2 MW de paneles para un proyecto de Enel en Colombia

Ubicada en El Paso, Cesar, la central solar ha sido contruida por la filial colombiana de renovables Enel Green Power Colombia (EGPC).

1

Seminario web sobre los paneles bifaciales de Jinko: ¿vidrio-vidrio o vidrio-lámina posterior?

Adelantamos algunos de los temas principales que se tratarán en el webinario «Nueva generación de módulos bifaciales», que se realizará el 8 de mayo (18:00 – 19:00 H, ESPAÑA (CEST), 11:00 – 12:00 H, MÉXICO (CDT), 13:00 – 14:00 H, ARGENTINA (ART)). El webinar es gratuito.

Hanwha Q Cells presenta nuevo panel monocristalino de media célula

Según el fabricante coreano, su nuevo módulo Q.Peak Duo-G6 se produce con obleas más grandes que las utilizadas en la versión anterior G5. Esto permitiría un aumento del rendimiento del módulo en alrededor del 6% para una potencia de salida de 355-420 W.

Científicos intentan mejorar rendimiento de las células de perovskita con café

Un equipo de investigación de Estados Unidos y China ha descubierto que los grupos de carbonilo en la cafeína pueden aumentar la eficiencia de las células solares de perovskita del 17% al 20%. La peculiar estructura molecular de la cafeína es una buena combinación para los materiales de perovskita.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close