180 MW fotovoltaicos en régimen de mercado en el sur del país ya han sido autorizados. Además, están en tramitación 68 licencias para proyectos solares que suman más de 2 GW de potencia.
Los sistemas de seguimiento se instalaron en el proyecto Springbok 2 Solar Farm, el cual está localizado en las cercanías de Los Ángeles.
Se aprobó que haya financiación para centrales renovables, incluidas fotovoltaicas, con el fondo de desarrollo de la región norte FNO.
La instalación en el centro universitario en el estado de Tabasco tendrá una potencia de 250 kW.
IHS Markit pone de relieve la relevancia que han adquirido las licitaciones públicas para el crecimiento de la fotovoltaica en América Latina. Entre los nuevos mercados fotovoltaicos en la región se encuentra Argentina, en donde recientemente se lanzó una licitación renovable que contempla un cupo de 300 MW solares.
La tarifa de los proyectos de auto-productor se sitúa 17,898 centavos de dólar el kWh. La potencia máxima de las instalaciones es de 5 kW.
La capacidad fotovoltaica instalada aumentó a 1.267 MW-AC. La capacidad instalada de proyectos ERNC se sitúa en 3.119 MW-AC.
Asolmex y Sener presentaron el estudio Iniciativa Solar en México. Se prevé una capacidad solar de más de 4.000 MW para 2020 en el país.
Las principales medidas son incrementar la eficiencia energética y aumentar la producción con fuentes renovables contando con la participación ciudadana. Se creará una comercializadora de energía pública para proyectos renovables.
La fotovoltaica representa el 3% del mix del principado. Hay 634 instalaciones.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.