El continente americano representa el 18% del crecimiento del mercado global fotovoltaico en 2020. Encabezan el ranking Estados Unidos (19,6 GW), Brasil, el país de Latinoamérica más dinámico (3,1 GW), México (1,5 GW), Chile (790 MW), Argentina (320 MW) y Canadá (200 MW). Destaca el papel de Honduras, que lidera el ranking mundial de penetración de la energía fotovoltaica al cubrir un 12,9% de las necesidades energéticas del país.
En la Ruta Energética del actual gobierno se encontraba prevista la adopción de una nueva Ley de Eficiencia Energética, la cual fue promulgada en febrero de 2021. Esta nueva regulación exige medidas de ahorro energético a los mayores consumidores de energía del país, incluyendo al sector minero. Un análisis para pv magazine de Rainer Schröer, director del Programa de Energías Renovables y Eficiencia Energética de la GIZ en Chile.
Las instalaciones anuales de almacenamiento en baterías superarán los 10 GW/28 GWh en 2021, tras un año especialmente fuerte en 2020, a pesar de los retos creados por la pandemia mundial, escribe el analista de IHS Markit Mike Longson. La combinación de energía solar y almacenamiento será un foco central para el nuevo despliegue en 2021, ya que se espera que los mercados de almacenamiento de energía frente al contador y detrás del contador crezcan significativamente en los próximos meses.
En diferentes estudios llevados a cabo por el BID para promover los usos productivos de la electricidad en las zonas en las que se financian proyectos de electrificación se mostró que las mujeres rurales bolivianas tienen menor acceso al empleo y que los hombres suelen beneficiarse más de estas iniciativas que las mujeres como resultado de las dinámicas sociales asociadas al uso de la electricidad. Ahora se plantea incorporar las perspectivas de género para continuar avanzando en un desarrollo más inclusivo.
El mercado mundial de almacenamiento de energía residencial siguió creciendo en 2020, según el analista de IHS Markit Michael Longson. Muchos proveedores buscaban aprovechar un primer trimestre fuerte cuando Covid-19 llegó en marzo de 2020 y frenó el mercado de manera significativa. Sin embargo, como resultado de la introducción de varios paquetes de financiación y la relajación gradual de las restricciones locales, los envíos continuaron creciendo a lo largo del segundo y tercer trimestre, permitiendo un fuerte crecimiento interanual para el sector en 2020.
A pesar del impacto de la pandemia, el mercado fotovoltaico fue mayor de lo esperado el año pasado. En particular, en diciembre se produjo una avalancha de instalaciones en Vietnam y China que impulsó la demanda mundial al alza. PV InfoLink estima que la demanda mundial de módulos en 2020 alcanzó los 140 GW. El analista Mars Chang profundiza en las cifras.
MBJ Solutions y TÜV Rheinland han desarrollado conjuntamente el PV TravelLab, que supuestamente es el primer laboratorio portátil del mundo para ensayos de módulos fotovoltaicos. Puede utilizarse para evaluar paneles solares en cualquier lugar del mundo.
La multinacional india Kalpataru Power Transmission ha adquirido una participación del 51% en la empresa brasileña Fasttel Engenharia Ltd que se especializa en ingeniería, adquisición y construcción (EPC) de servicios de transmisión, subestación y distribución de energía.
El documento ejecutivo de la AIE que hoy reproducimos analiza el panorama de 13 países de la región en la generación de energía vía las centrales hidroeléctricas.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.