Skip to content

Enertis participa en la segunda planta fotovoltaica de Celsia en Colombia

La española Enertis supervisará la construcción de la segunda planta fotovoltaica de 8,8 MW de Celsia en Bolívar, la segunda planta de gran tamaño que Celsia construirá en el país.

Se inauguran tres nuevos techos solares públicos en Chile

Esta semana se han inaugurado tres nuevas instalaciones con ayuda del Ministerio de Energía: el Parque Industrial y Tecnológico de La Araucanía cuenta con una planta fotovoltaica con 33,6kWp de potencia instalada; en el taller de tejedoras de la comunidad Ancapi Ñancucheo, de Ercilla, se ha instalado un techo fotovoltaico de 4,32 kWp de potencia y 24,4kWh de almacenamiento en baterías; y el Instituto Tecnológico Minero Bernardo O´Higgins, en la comuna de Rancagua, tiene una planta fotovoltaica con una capacidad instalada de 20 KWp que generará aproximadamente el 45 % del consumo anual del edificio.

Guyana será 100 % renovable

En 2017 se instalaron sistemas fotovoltaicos en los tejados de 70 edificios gubernamentales, el programa de energía solar fotovoltaica para 2018 prevé la instalación de sistemas fotovoltaicos en 119 nuevos edificios gubernamentales, y todos los edificios públicos contarán con su propio sistema fotovoltaico en 2021. El plan a medio plazo es que el país genere el 100 % de su electricidad a partir de fuentes renovables.

La fotovoltaica en el mundo: España

UNEF ha presentado a la Dirección General de Política Energética y Minas del Ministerio para la Transición Ecológica las alegaciones a la Propuesta de Real Decreto por el que se regula el acceso y conexión a las redes de transporte y de distribución de energía eléctrica. En ellas, pide la eliminación de las barreras económicas y administrativas y la definición de la regulación del autoconsumo compartido.

Coca-Cola FEMSA, primera empresa en Argentina que planea alcanzar el 100 % de energía renovable en 2020

La iniciativa, que se suma a las operaciones que se están realizando en Coca-Cola FEMSA Brasil, México, Panamá y Colombia para la generación de energía a partir de fuentes limpias, forma parte de un acuerdo que estableció la embotelladora con la empresa generadora de energía YPF Luz.

3 nuevos proyectos de PMGD en construcción en Chile y otros 3 en espera de obtener los último permisos

La suizo-alemana TRITEC-Intervento inicia en junio la instalación de 6 MW bajo el marco de los Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD). Las plantas están localizadas en Til Til, Pirque y Los Andes. Los parques solares en Pirque y Los Andes pertenecen al grupo inversionista CVE, una filial chilena del grupo Cap Vert Energie.

Se inaugura la instalación solar de ANEEL en Brasil

La Agencia Nacional de Energía Eléctrica de Brasil (ANEEL) inauguró ayer su instalación solar que generará aproximadamente entre el 18 % y el 20 % del consumo anual de la entidad. La inversión ha supuesto R $ 1,8 millones (USA$ 476.000).

La fotovoltaica en el mundo: España

Seat y el Grupo BBVA, dos importantes empresas del país, se han propuesto disminuir el impacto ambiental. En los últimos siete años, SEAT ha reducido en un 35,5% su impacto medioambiental, para lo cual ha invertido alrededor de 6 millones de euros en 2017 en proyectos de sostenibilidad. La compañía tiene en Martorell SEAT al Sol, la planta solar más grande de la industria automovilística en Europa. El Grupo BBVA, por su parte, ha entrado a formar parte de la iniciativa RE100, una iniciativa colaborativa por la cual las empresas que se adhieren se comprometen a que su energía sea 100 % renovable antes de 2050.

Agentes de Costa Rica destruyen un vivero de marihuana alimentado con solar

En el operativo que duró varios días, los agentes descubrieron 10.139 metros cuadrados de plantaciones donde había 116.959 matas de marihuana. El vivero utilizaba paneles solares para su funcionamiento.

Objetivo: convertir las políticas climáticas en motor para el crecimiento económico de LatAm

Hoy, 26 de junio, culmina la reunión Expertos: políticas climáticas y desarrollo sostenible organizada por la CEPAL y la cooperación alemana en la que se abordan estrategias de política climática con miras al desarrollo sostenible en la región. Los puestos de trabajo en sectores de energías renovables y eficiencia energética supondrían un gran impulso.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close