Bancolombia fue la última en emitir bonos verdes la semana pasada, uniéndose a Davivienda, Celsia y Bancóldex, quien utilizó por primera vez el mecanismo en 2017. Entre las cuatro suman 1,3 billones de pesos adjudicados, lo que equivale al 22 % del valor total de las emisiones realizadas en la bolsa de Valores de Colombia en lo que va de 2018. La demanda de los bonos de la BVC ha sido un 115,2 % mayor al monto adjudicado.
La fundación corporativa del grupo inicia una nueva etapa en la que, bajo el lema “The Energy & Water Foundation”, dedicará su actividad a contribuir a la universalización de servicios básicos vinculados con las actividades de Acciona: energía renovable, agua, saneamiento e infraestructuras sostenibles.
Las dos empresas llevarán a cabo un proyecto hidroeléctrico en el complejo Rio Bonito, en el estado brasileño de Goiás, donde el Grupo AC Energía cuenta con dos centrales hidroeléctricas, Rio Bonito I y II, con una potencia total instalada de 1.900 kVA. Engie se encargará de la instalación fotovoltaica de 1,5 MW, cuya conclusión está prevista para principios de 2019.
La eléctrica brasileña controlada por Iberdrola invertirá unos 6.757 millones de dólares en sus redes de distribución y en sus generadoras en Brasil entre 2018 y 2022.
Se instalaron los primeros módulos de la planta piloto de 1 kW en la Base General Artigas de la Antártida. Debido a los fuertes vientos de esas latitudes, se diseñó una pieza de montaje especial con dos rieles.
La multinacional de origen español, que cuenta son sedes en Chile y México, se convierte en la primera utility con objetivos de reducción de emisiones validados científicamente por la iniciativa global Science Based Targets (SBT).
En lo que va de mes de julio, Enatrel ha inaugurado proyectos de electrificación en diez comunidades del país. En total, han resultado beneficiados 2.708 habitantes, se han construido 25,13 km de red de distribución y se han invertido 19.370.000 córdobas (unos 600.000 dólares) provenientes de fondos del Programa Nacional de Electrificación Sostenible y Energías Renovables (PNESER) o de fondos del Tesoro de la República.
El subsecretario de Energía, Ricardo Irarrázaval, y el intendente de la región de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada hicieron entrega de un nuevo sistema fotovoltaico de de 2,4 kW a la Escuela de Laonzana, localidad que solo tiene acceso a la electricidad unas pocas horas al día.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Brasil se han asociado para proporcionar “financiación verde” y anunciarán el próximo día 26 la primera fase de una cooperación técnica y financiera en tres áreas: los derechos humanos y el riesgo socioambiental, las finanzas verdes, y la medición del impacto económico, social y ambiental del crédito.
La Comisión Directiva de la Cámara Argentina de Energías Renovables ha creado una nueva comisión específica sobre financiamiento exclusiva para socios que se reunirá por primera vez el jueves 26 de julio.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.