Enertiva inició la construcción de la planta solar en “Oxígeno Human Playground”, de la firma Cuestamoras Urbanismo. Este será uno de los proyectos solares más grandes de Costa Rica instalados sobre techos: se instalarán más de 3.330 paneles solares de alta eficiencia, y la planta tendrá una potencia instalada de 1,1 MW.
Se trata de 23 taxis ejecutivos que forman parte de los 60 cupos para vehículos con esta tecnología cero emisiones que operarán en la capital. El programa incluye la incorporación de 200 buses eléctricos en la capital entre diciembre y enero, a los que se sumarán más con la próxima licitación de Transantiago.
La ministra de Energía de Chile inauguró el primer laboratorio de redes eléctricas inteligentes del país. Se trata del Smart Grid Energy Lab, un moderno sistema interconectado que emula la generación y almacenamiento de energía proveniente de diferentes fuentes renovables, entre ellas, eólica, hidroeléctrica, fotovoltaica y termoeléctrica. Su finalidad es formar a los alumnos en temáticas tecnológicas asociadas a redes eléctricas y capacitar a trabajadores insertos en el rubro energético, sobre todo en aquellos nichos asociados a la generación o acumulación de energías renovables.
Rota do Mar, empresa de moda brasileña con sede en Pernambuco que fabrica más de 1,5 millones de prendas al año, se ha inspirado en el aspecto de las placas solares instaladas por Engie en un edificio de la empresa para crear el estampado de la colección de moda para el verano 2019.
A casi un año de haber presentado una denuncia contra algunas Empresas Distribuidoras de Electricidad de Chile por ejecutar actos que impiden, restringen o entorpecen la libre competencia, la Asociación Chilena de Energía Solar Acesol se prepara para conocer el dictamen que emitirá la Fiscalía Nacional Económica probablemente en los primeros días de noviembre.
En lo que va del año, un total de 7 parques fotovoltaicos y 2 centrales de respaldo para la Región de Coquimbo han contado con la aprobación de la Comisión de Evaluación Ambiental.
En los próximos 6 meses, se instalarán sistemas fotovoltaicos en viviendas rurales que no tiene actualmente acceso a la electricidad. Además, se repotenciarán 17 escuelas rurales. El monto estimado de cada instalación ronda los 2.700 dólares.
El gobernador del estado brasileño de Piauí, Wellington Dias, lanzó ayer la licitación para la construcción de ocho pequeñas instalaciones fotovoltaicas en Piauí destinadas a autoconsumo de 5 MWp cada una.
Tras la aprobación por parte del Senado el pasado día 10 del proyecto de Generación Distribuida, la Ministra de Energía señaló que el plazo para elaborar los reglamentos es de 8 meses y que se establecerán las instancias de participación para que todos los interesados puedan dar su visión sobre los mismos.
Actualmente, se adelanta la viabilización de 14 proyectos de energía solar y eólica, y tres líneas de transmisión en el departamento, que llevarán energía eléctrica a 35.000 nuevos usuarios de La Guajira. Durante 2019, se instalarán paneles solares en 10 sedes escolares o centros educativos de La Guajira.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.