La compañía selló acuerdos con Siemens, Transelec, Inprolec, Isotron y Agrosonda para la construcción de las líneas de transmisión que unirán a cinco de sus parques de ERNC -tres eólicos y dos solares- a la matriz energética nacional.
Socolco se encargará de la construcción de la planta desarrollada por la firma hispano canadiense AAGES, que contará con seguidores españoles, y comercializará su energía a través de contratos directos.
Un estudio publicado por investigadores españoles concluye que almacenar electricidad en forma de calor para convertirlo de nuevo en electricidad puede ser una solución rentable para el autoconsumo de electricidad fotovoltaica en domicilios: un sistema de autoconsumo fotovoltaico residencial que utilice este tipo de baterías térmicas podría proporcionar ahorros de en torno al 70-80% en electricidad y del 15-20% en calefacción, así como evitar aproximadamente una tonelada de emisiones de CO2 por vivienda y año.
La Cámara Argentina de Energías Renovables rechaza «la creación ilegítima de nuevos tributos que graven arbitrariamente a las energías renovables, lo cual pone en crisis su desarrollo y potencial», afirma.
Las compañías han firmado un acuerdo cooperación por el cual parece que finalmente se llevará a cano la construcción de la planta, anunciada ya en 2018.
El nuevo plazo para la publicación del acta de respuestas será el próximo 28 de mayo. Así mismo, la entrega de las ofertas técnicas y económicas el 30 de julio y la recomendación de adjudicación de los proyectos o declaratoria de desierto será el 17 de septiembre de 2020.
Como parte de ASDIT, el Centro de Tecnologías para Energía Solar (CSET) de Fraunhofer Chile aportará su experiencia en este rubro y el respaldo del Instituto Fraunhofer de Sistemas de Energía Solar (Fraunhofer ISE), en Alemania, institución con más de 10 años de experiencia en desarrollos como el hidrógeno verde.
Como sucede en muchas partes del mundo, también en Brasil, asociaciones del sector reclaman que la fuente será estratégica en la recuperación del efecto Covid-19 debido a su potencial para generar empleos, ingresos y atraer nuevas inversiones al país.
Trina, que comenzó la producción en masa formal de la línea piloto Vertex el 18 de marzo y llevó a cabo el envío del primer pedido de Vertex el 27 de marzo, afirma que los nuevos módulos alcanzan una potencia de salida de 515.8 W, verificada por TÜV Rheinland.
Fruto de una joint venture entre Amerisolar y Nova Renováveis, a principios de mayo comenzará la producción de módulos en la nueva fábrica de Belo Horizonte, que destinarán a los mercados de Brasil y Estados Unidos.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.