EGPG suministrará a Comercializadora de energía para el desarrollo 1,26 TWh de energía durante 10 años. Según el acuerdo, todas las plantas hidroeléctricas de EGPG suministrarán parte de su producción de energía a CED, que revertirá esta producción a sus clientes industriales.
En respuesta al número aún creciente de casos de personas infectadas con la Covid-19-19 en Brasil y en todo el mundo y a las restricciones asociadas, los organizadores de The smart E South America han decidido posponer el evento, que se había fijado para el 16 al 18 de noviembre de 2020. La nueva fecha será del 24 al 26 de agosto de 2021.
La compañía desarrollará dos plantas solares por un total de 750 MW aprox. en el segundo proceso licitatorio por parte del Ministerio de Bienes Nacionales, en el que se adjudicó 1.585 hectáreas en Antofagasta.
El proveedor de energía del estado de Paraná concluyó la segunda etapa de la primera subasta de energías renovables de este año el pasado viernes. A los proyectos seleccionados, que deberán comenzar sus operaciones comerciales en 2023, se les otorgará un PPA a 12 años.
Genneia recibió la certificación para las tres fases del parque solar Ullum, en la provincia de San Juan y ha sido la primera en su tipo en lograr esta calificación en el país.
La inversión total de los proyectos es de 73,3 millones de dólares.
Aneel ha aprobado el desarrollo y operación de 14 nuevas plantas solares en Pernambuco y Paraíba, que tendrán descuentos del 50% en las tarifas de uso del sistema de transmisión (TUST) y de uso del sistema de distribución (TUSD).
Ubicado en la comuna de Cabrero, región del Biobío, cuenta con 7.000 paneles y una capacidad de 2,62 MW.
Según un reciente informe de la consultora brasileña Greener, el país importó 1,61 GW de paneles en el primer trimestre y 877 MW en el segundo. Los fabricantes domésticos tuvieron una cuota de mercado del 4,4% y enviaron alrededor de 100 MW en el primer semestre del año. Según Greener, estas cifras muestran que el mercado fotovoltaico brasileño no se ha visto afectado por la crisis de la Covid-19, aunque las nuevas instalaciones sí se han visto ralentizadas.
Con una inversión de más de US$1,150,000, Cap Cana y la empresa ENSO del Grupo Martí han instalado un parque solar de 1,5 MW que generará electricidad limpia para el complejo hotelero y residencial.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.