Originalmente programada para realizarse el 2 de enero, la subasta se ha retrasado sin especificar una fecha concreta, tan solo se sabe que tendrá lugar el tercer trimestre del próximo año. La Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) también pospuso la publicación del pliego definitivo que contiene las bases y condiciones específicas de la licitación.
El nuevo decreto, que regula la ley de generación distribuida (Ley 27.424) promulgada a fines de 2017, está destinado a respaldar la generación distribuida de fuentes de energía renovable bajo medición neta.
El Banco Mundial dice que, en un escenario conservador, la fotovoltaica flotante tiene un potencial de 400 GW de capacidad a nivel global. Los autores de un estudio de la entidad financiera dicen también que agregar energía solar flotante a las centrales hidroeléctricas mejora su flexibilidad y rendimiento energético.
El proveedor español de gas y electricidad utilizará los fondos para construir los proyectos Sertão I Solar y Sobral I Solar con una potencia total de 68 MW.
La eléctrica japonesa KEPCO está cooperando con la Universidad de Tokio, Mitsubishi UFJ Bank y Unisys, para testar cómo se puede comercializar electricidad entre los productores de energía solar y los consumidores de electricidad a través de transacciones basadas en una plataforma de Blockchain.
La última subasta para energía solar a gran escala de Alemania concluyó con un precio promedio de € 0.0469 / kWh. El precio promedio final fue ligeramente superior al de la subasta anterior del mismo tipo. Las ofertas exitosas fueron de entre € 0.0386 / kWh y € 0.0515 / kWh por kWh. A diferencia de la licitación paralela de energía eólica, la capacidad asignada fue una vez más significativamente superior a la suscrita.
La Secretaria de Recursos del estado tiene la intención de realizar los estudios de factibilidad para una serie de proyectos de hasta 5 MW que deberán proporcionar energía a las empresas estatales Compañía de Gestión de Recursos Hídricos de Ceará (COGERH) yCompañía de Agua y Alcantarillado de Ceará (CAGECE).
La electrificación mundial con energía limpia es la única forma de alcanzar los objetivos establecidos en el acuerdo de París sobre el cambio climático y evitar los escenarios catastróficos descritos en el reciente informe del IPCC. En una entrevista con pv magazine, Christian Breyer, profesor de economía solar en la Universidad de Tecnología Lappeenranta de Finlandia, explica que un modelo basado en un 100 % de energías renovables no solo es técnicamente viable, sino también la opción más barata y segura. Con la energía solar y el almacenamiento como ejes, el futuro sistema de energía que auguran Breyer y su equipo no solo detendrá el carbón, sino también las fuentes fósiles y la energía nuclear, mientras que la energía solar alcanzará una cuota de alrededor del 70 % del consumo de energía para el año 2050. Y la tecnología fotovoltaica, además, podría llegar a costar un tercio de su precio actual.
Se trata de una central fotovoltaica de 360 kW con almacenamiento en baterías de ion-litio, con línea de distribución en baja tensión y con apoyo de un grupo diésel para casos de emergencia.
En una charla con pv magazine, el gerente general de la empresa chilena Flux Solar SpA, David Rau, ha expresado la preocupación de que se podrían generar falsos temores entre los propietarios de instalaciones fotovoltaicas residenciales si no se aborda adecuamente el tema de los incendios fotovoltaicos, del cual hablamos recientemente en nuestro portal.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.