Las dos instalaciones se vendieron junto con una planta de energía eólica de 90 MW por un total de aproximadamente 799 millones de dólares. Ambos proyectos obtuvieron un PPA de 20 años en la subasta más exitosa realizada por el gobierno brasileño, la de agosto de 2015.
El parque fotovoltaico solar Matarani se ubicaría en el desierto de Mollendo, en el departemento sureño de Arequipa. La inversión prevista para el proyecto es de aproximadamente $230 millones.
El proyecto, que se ubicará en el departamento de Atlántico, competirá en la subasta de energía renovable de Colombia que se realizará el 26 de febrero.
La nueva politica tiene el objetivo de ampliar el uso alternativas tecnológicas como la autogeneración de energía con sistemas fotovoltaicos, eólicos, pequeñas centrales hidroeléctricas, grupos electrógenos y sistemas hídridos.
La empresa taiwanesa dijo que los efectos del cambio de política de China para el sector FV fueron menos negativos de lo esperado y que en 2018 el mercado solar global creció un 4,9%, con aproximadamente 103 GW de nuevas instalaciones. Para este año se prevé que la demanda solar aumente de un 7,7%.
Los fondos serán utilizados por el gobierno argentino para los proyectos de energía solar y renovables seleccionados en la tercera ronda del programa. El paquete de garantía fue aprobado por el Banco Mundial en marzo.
El proyecto consta de dos instalaciones fotovoltaicas de respectivamente 10 kW y 6 kW que se han combinado el primero con dos sistemas de almacenamiento Tesla Powerwalls (25 kilovatios por hora) y el segundo con un Tesla Powerwall (12,5 kilovatios por hora).
El edificio del Senado en el antiguo Congreso Nacional en Santiago será alimentado con una instalación fotovoltaica de 250 kW. El generador permitirá cubrir un 5% de la demanda de este monumento histórico nacional.
El productor de módulos brasileño debería comenzar la construcción de la fábrica en el estado de Tocantins en la segunda mitad de 2019. El proyecto está recibiendo el apoyo de la entidad pública local Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos (Semarh).
IRENA dijo que las tecnologías para los simuladores solares son siempre más baratas, lo que las hace adecuadas para su implementación en cualquier parte del mundo. Las ciudades en desarrollo en África, Asia o América Latina podrían tener acceso a dichos recursos técnicos para planificar el desarrollo de la solar sobre cubierta.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.