Are you a PV or energy storage industry innovator?
Have your new product or service recognized in the pv magazine 2021 Annual Awards.
Entries are currently being accepted for the awards across six categories: Modules, Inverters, Balance of System (BoS), Battery Energy Storage Systems (BESS), Sustainability, and Manufacturing. Enter free today to go in the running to be a 2021 winner!
¡Suscríbase a nuestro boletín diario para recibir noticias sobre Latinoamérica!
La operación apropiada y segura de una red eléctrica requiere no sólo de energía, sino también de otros elementos que aseguren la estabilidad y calidad de la energía provista.
Toda inversión se hace con el fin de obtener una ganancia. Paralelamente se genera un riesgo, de ahí la conocida frase “A mayor riesgo, mayor ganancia”. Sin embargo, para el buen inversionista, los riesgos de un proyecto se miden desde el inicio con el fin de disminuirlos o eliminarlos del todo. En el caso de […]
SMA y su propuesta a través de Shade Fix
La respuesta mundial al Covid-19 no ha frenado la rápida evolución de la regulación en materia de financiación sostenible. Estos cambios están destinados a transformar la manera en que se gestiona el capital, y serán fundamentales cuando consideremos cómo puede ser nuestra recuperación económica.
Nuevo artículo mensual de nuestra nueva serie de Calidad: La incertidumbre acerca de las ventajas que aportan los módulos bifaciales está más relacionada con la correcta simulación y modelización de todas las condiciones de contorno que con la fiabilidad de los propios módulos. Una de esas condiciones viene impuesta por el albedo del terreno, un elemento capital que influye de manera decisiva en la estimación de la producción de una planta fotovoltaica bifacial. En este artículo hablaremos de cómo medirlo y de los beneficios contractuales de un buen conocimiento del mismo.
Se llevarán proyectos de electrificación rural de las cuencas de los ríos Cenepa, Comaina, Numpatkay y Santiago, distritos fronterizos de El Cenepa, Imaza y Río Santiago, que compromete una inversión de más de 130 millones de soles (35,2 millones de dólares).
Se trata del segundo tramo de su parque solar São Gonçalo, de 133 MW. y la compañía ha invertido cerca de 142 millones de dólares estadounidenses en la construcción de una nueva ampliación de 256 MW, que llevará la capacidad global del parque a 864 MW.
El mercado mundial de almacenamiento de energía residencial siguió creciendo en 2020, según el analista de IHS Markit Michael Longson. Muchos proveedores buscaban aprovechar un primer trimestre fuerte cuando Covid-19 llegó en marzo de 2020 y frenó el mercado de manera significativa. Sin embargo, como resultado de la introducción de varios paquetes de financiación y la relajación gradual de las restricciones locales, los envíos continuaron creciendo a lo largo del segundo y tercer trimestre, permitiendo un fuerte crecimiento interanual para el sector en 2020.
Entra en operación la planta fotovoltaica Penonomé, de 150 MW, que el grupo español TSK construyó para la también española Avanzalia y cuya puesta en marcha estaba prevista para diciembre de 2019.
La filial de EPC de la multinacional griega Mytilineos Holdings, planea la construcción en Arica del Parque Fotovoltaico Willka, que obtuvo la aprobación ambiental en 2013.
Según un reciente informe de la consultora brasileña Greener, el país importó 4,76 GW el año pasado. Los fabricantes de módulos fotovoltaicos nacionales tuvieron una cuota de mercado del 3,8%, con unos 190 MW en módulos enviados. La empresa de análisis también reveló que los precios de los sistemas fotovoltaicos de generación distribuida aumentaron un 20% en 2020.
MBJ Solutions y TÜV Rheinland han desarrollado conjuntamente el PV TravelLab, que supuestamente es el primer laboratorio portátil del mundo para ensayos de módulos fotovoltaicos. Puede utilizarse para evaluar paneles solares en cualquier lugar del mundo.
El fabricante chino de módulos solares Trina Solar ha enumerado todos los fabricantes de inversores que en las últimas semanas han presentado nuevos dispositivos o productos mejorados para los paneles solares basados en obleas de silicio de 210 mm. Huawei, Sineng, Sungrow, SMA, GoodWe, Ginlong y Kstar habrían lanzado o están planeando lanzar inversores centralizados o de cadena que pueden hacer frente mejor a paneles más grandes y potentes.
El fabricante alemán de inversores suministrará 46 centrales de media tensión para la central fotovoltaica Diego de Almagro Sur, en el desierto de Atacama, Chile.
La marca japonesa seguirá vendiendo módulos fabricados por terceros bajo su marca en su mercado nacional, como ya hace en el extranjero, pero la producción propia de obleas, células y módulos fotovoltaicos se detendrá a finales del ejercicio 2022.
Acera inició estudio de ruta energética para analizar la posibilidad real de llegar al 100% de ERNC en 2040. Las inversiones en renovables en Chile se han multiplicado por 6 desde 2018.
La multinacional india Kalpataru Power Transmission ha adquirido una participación del 51% en la empresa brasileña Fasttel Engenharia Ltd que se especializa en ingeniería, adquisición y construcción (EPC) de servicios de transmisión, subestación y distribución de energía.
Las renovables generaron un 26,7% de la matriz chilena en enero. La solar fotovoltaica generó 13,7% de esa energía, lo que supone un 38,2% más que el año anterior.
Las centrales hidroeléctricas participan en un promedio de 44%, el aporte eólico es en promedio el 1%, y el promedio de la FV es del 3% de la generación.
El Instituto Costarricense de Electricidad no renovó contratos para adquirir la producción de plantas hídricas y eólicas propiedad de generadores privados, lo que ha provocado el cierre de algunas plantas y otras están abocadas a seguir el mismo camino, pues las generadoras solo pueden suplir a ICE. Este, por su parte, reafirma su “objetivo de garantizar el abastecimiento eléctrico de todos los habitantes y al costo más económico”.
El proveedor de módulos monocristalinos ha añadido un nuevo producto a su serie Hi-MO 4. El nuevo panel tiene una potencia de 410/420 W y una eficiencia de conversión de entre el 20,5% y el 21,0%. La anchura del módulo está estandarizada, mientras que se pueden elegir tres opciones de longitud diferentes para maximizar la capacidad en un proyecto de cubierta.
La startup chilena llegó a los 1246 MW de servicio de predicción a enero del 2021 y cuenta actualmente con contratos anuales por un total de 560 MW de capacidad instalada. Ahora anuncia que ha sido seleccionada para participar en tres programas de internacionalización.
La tecnología de interconexión, desarrollada por científicos del instituto de investigación belga Imec, se basa en un tejido tridimensional de encapsulante con ribbons horizontales y verticales recubiertas de soldadura. Los mini módulos solares construidos con la técnica propuesta han proporcionado resultados interesantes en las pruebas de fiabilidad de los ciclos térmicos, mostrando una degradación muy limitada.
Dos empresas francesas han colaborado en el desarrollo del sistema Osmo-Watt, que funciona con paneles solares. Afirman que la tecnología puede producir hasta 100 metros cúbicos de agua potable al día.
Científicos chinos han descubierto que la capsaicina, el compuesto natural responsable del sabor picante del chile, puede actuar también como “ingrediente secreto” en las células solares de perovskita, haciéndolas más eficientes y estables. El grupo añadió capsaicina a los materiales precursores de una perovskita común, lo que dio lugar a mejoras espectaculares en la célula solar resultante.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.