La Resolución No. 101 070 DE 2025 de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) establece nuevas reglas para el uso de activos de conexión de Usuarios No Regulados (UNR) para conectar generación y demanda al Sistema Interconectado Nacional (SIN) de Colombia. Esta normativa introduce el concepto de Fronteras Embebidas y actualiza las disposiciones para la conexión de generadores y usuarios al SIN.
La resolución define tres tipos de Fronteras Embebidas: para usuarios, Generadores Embebidos y Operadores de Red (OR) Embebidos.
Los Generadores Embebidos incluyen generadores de energía eléctrica, cogeneradores y autogeneradores a gran escala, con o sin entrega de excedentes. Esto amplía las posibilidades de conexión para diversos tipos de generación distribuida y autoconsumo.
Se establecen requisitos específicos para el registro de Fronteras Embebidas, incluyendo la aprobación del propietario de los activos de conexión y, en algunos casos, un informe del operador de red cercano y el concepto de la UPME donde se identifique que la solución óptima para atender la demanda de varios usuarios es el uso de los respectivos activos de conexión del Usuario No Regulado.
La resolución también define reglas para la medición, liquidación y facturación de la energía en estas fronteras, considerando los factores de pérdidas y el balance energético entre la Frontera Principal y las Embebidas.
Para los Generadores Embebidos, la resolución establece que no se cobrarán cargos por uso de activos de conexión mientras no exista una exportación neta por la Frontera Principal. Esto puede incentivar la instalación de sistemas de generación distribuida y autoconsumo, al reducir los costos asociados a la conexión cuando no se está entregando energía a la red.
La normativa también aborda aspectos de calidad del servicio, remuneración por el uso de activos de conexión y la determinación de límites para acceder al mercado competitivo. Estas disposiciones buscan facilitar la integración de nuevos actores en el sistema eléctrico colombiano, además de promover la eficiencia y el aprovechamiento de recursos energéticos distribuidos.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.