Tempo OK, empresa de meteorología de alta precisión, ha publicado un nuevo estudio sobre el escenario climático para el verano brasileño, que comienza oficialmente el 21 de diciembre de 2024, a las 06:21 (hora de Brasilia), con el solsticio de verano. Las perspectivas apuntan a un clima típico de la estación, pero habrá que prestar atención a algunos matices. Para la generación de energía renovable, mientras que la generación eólica se verá perjudicada, habrá un aumento de la incidencia de la radiación solar en la mayor parte de Brasil. Mientras que los sistemas solares del nordeste podrán acercarse a su máxima eficiencia, el sur tendrá condiciones menos favorables debido a la nubosidad.
El verano es un período favorable para la generación solar fotovoltaica, debido al aumento de la incidencia de la radiación solar en la mayor parte de Brasil. En la región Nordeste, los sistemas solares tienden a aproximarse a su máxima eficiencia, especialmente en las zonas del sertão, que tendrán menos nubosidad y alta intensidad de radiación. En el Sudeste y Centro-Oeste, aunque la frecuencia de las lluvias sea mayor, sobre todo por las tardes, los períodos de sol entre la mañana y las primeras horas de la tarde garantizarán una elevada productividad de los sistemas fotovoltaicos. El Sur tendrá condiciones menos favorables especialmente entre diciembre y enero, debido a la nubosidad, pero tendrá condiciones razonables de generación solar en la segunda mitad de la temporada.
Aunque la fotovoltaica debería beneficiarse, los vientos se enfrentan a limitaciones. Los meses de verano se caracterizarán por frentes fríos de rápido desplazamiento, especialmente sobre el océano, lo que influye directamente en el potencial eólico de las distintas regiones de Brasil.
En el Sur, la generación eólica se verá desfavorecida, ya que los vientos más intensos seguirán concentrados en el océano, lejos de las zonas con mayor potencial de aprovechamiento en tierra. La ausencia de sistemas prolongados en el continente también limita la intensidad y regularidad de los vientos en la región. En el Nordeste, las condiciones meteorológicas también pueden plantear desafíos, especialmente en los meses de febrero y marzo: la proximidad de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) – impulsada por la ocurrencia de lluvias frecuentes y el calentamiento de las aguas del Atlántico Ecuatorial – debe reducir la consistencia de los vientos alisios, afectando la generación de energía en varias áreas. «El monitoreo meteorológico constante desempeñará un papel estratégico para que los generadores puedan optimizar el uso del potencial eólico durante este período», afirma el especialista en Meteorología para Generación Eólica de Tempo OK, Paulo Lombardi.
Según el meteorólogo de Tempo OK Luiz Fernando dos Santos, el calentamiento de las aguas del Atlántico Norte aporta más energía a la atmósfera y debe favorecer la humedad en Brasil, pero también intensificar los episodios de altas temperaturas, chubascos intensos e inestabilidad en varias regiones de Brasil».
El calor podrá estar unos 2 ºC por encima de la media histórica, que considera el periodo de 1991 a 2020, pero las temperaturas serán más suaves que las del verano pasado, que fue uno de los más calurosos jamás registrados en Brasil. Las mayores anomalías se registrarán en el centro-norte. Las precipitaciones también podrán superar la media histórica, especialmente en el centro-sur de Brasil, pero deberán ser irregulares, alternándose con periodos de sol y calor.
La estación comienza con días soleados y anomalías positivas de temperatura, especialmente en el nordeste. El Sur y parte del Sudeste, en cambio, deberán enfrentar un período más lluvioso como resultado de la influencia de sistemas transitorios, áreas de inestabilidad que traen precipitaciones frecuentes, especialmente en la primera quincena de la temporada. «En las demás regiones, la alternancia de sol y lluvia deberá mantener las temperaturas máximas próximas a la media climatológica en la mayoría de los días», explica Luiz Fernando.
A lo largo de la temporada, se producirá un cambio en la humedad. «Después del 20 de enero, el centro-norte de Brasil empieza a presentar condiciones favorables para las lluvias», dice el meteorólogo. Entre febrero y marzo, las precipitaciones deberían desplazarse hacia el norte, con acumulaciones superiores a la media, especialmente en el interior de Minas Gerais, Goiás, Mato Grosso, el interior del Nordeste, Tocantins y el sur de Pará.
La Niña aún no está confirmada
El Pacífico ecuatorial, que se estaba enfriando ligeramente el mes pasado, seguirá haciéndolo en los próximos meses, lo que mantiene una condición de La Niña débil hasta marzo, lo que significa que, aunque el fenómeno tome forma ahora en diciembre, no durará mucho y, por tanto, tendrá poca influencia en las condiciones pluviométricas de Brasil. Las aguas del Océano Atlántico serán las principales responsables de las precipitaciones en el país. «La temperatura del Atlántico Tropical Norte es más cálida, pero con un patrón más suave, lo que favorece el retorno de la humedad al interior de Brasil, debido al acercamiento de la ITCZ. Las temperaturas más altas en el Atlántico frente a la costa del Sudeste y la costa este del Nordeste, especialmente en el este de Bahía, favorecen las lluvias en estas regiones, ya que actúan como una fuente de humedad local cuando las inestabilidades se acercan a estas regiones», dice Luiz Fernando.
A pesar del predominio del sol, la elevada humedad favorece la formación de los tradicionales chubascos al final de la tarde: formaciones repentinas y breves, pero con alto potencial de causar trastornos significativos. Por este motivo, se recomienda a la población que, cuando vea nubes densas, busque refugio y evite las zonas desprotegidas o inundadas. En caso de inundación y caída de árboles, es importante mantenerse alejado de la red eléctrica.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.