Los precios de las baterías experimentaron su mayor caída anual desde 2017, con los precios de las baterías de iones de litio bajando un 20% desde 2023 hasta un mínimo histórico de 115 dólares/kWh, según un análisis de BloombergNEF (BNEF).
Los factores que impulsan el descenso incluyen el exceso de capacidad de fabricación de células, las economías de escala, los bajos precios de los metales y los componentes, la adopción de baterías de litio-hierro-fosfato (LFP) de menor costo y la desaceleración del crecimiento de las ventas de vehículos eléctricos (VE).
En la actualidad, el exceso de capacidad es generalizado, con 3,1 TWh de capacidad de fabricación de celdas de batería plenamente operativa en todo el mundo. Esto supone más de 2,5 veces la demanda anual de baterías de iones de litio en 2024, según BNEF.
«La caída de los precios de las pilas este año ha sido mayor que la de los precios de los metales, lo que indica que los márgenes de los fabricantes de pilas se están reduciendo. Los fabricantes más pequeños se ven especialmente presionados a bajar los precios de las pilas para luchar por su cuota de mercado», afirma Evelina Stoikou, jefa del equipo de tecnología de baterías de BNEF y autora principal del informe.
Las cifras representan una media de diferentes zonas geográficas y múltiples áreas de aplicación, incluidos diferentes tipos de vehículos eléctricos, autobuses y proyectos de almacenamiento.
Por regiones, los precios medios de las baterías fueron más bajos en China, con 94 dólares/kWh. Los precios en EE.UU. y Europa fueron un 31% y un 48% más altos, lo que refleja la relativa inmadurez de estos mercados, así como los mayores costos de producción y los menores volúmenes, según BNEF.
Las diferencias de precios de Norteamérica y Europa con respecto a China fueron mayores que en otros años. Esto indica que la caída de los precios fue más acentuada en China, lo que obligó a muchos fabricantes de baterías a introducirse en nuevos mercados, incluido el del almacenamiento de energía, al tiempo que ponían el ojo en mercados extranjeros dispuestos a pagar más por las baterías.
Mientras tanto, los precios de los vehículos eléctricos de batería (BEV) se situaron en 97 dólares/kWh, cruzando por primera vez el umbral de los 100 dólares/kWh. Aunque los VE han alcanzado la paridad de precios en China, siguen siendo más caros que los coches de combustión comparables en muchos mercados, pero se espera que esto cambie en los próximos años.
El sector también se ha beneficiado de los bajos precios de las materias primas. BNEF espera que los precios de los metales suban en los próximos años, ya que las tensiones geopolíticas, los aranceles y los bajos precios paralizan los nuevos proyectos de minería y refino.
«Algo que estamos observando es cómo los nuevos aranceles sobre los productos acabados de las baterías pueden provocar una dinámica de precios distorsionadora y ralentizar la demanda de productos finales. En cualquier caso, la mayor adopción de las químicas LFP, la continua competencia en el mercado y las mejoras en tecnología, procesamiento de materiales y fabricación ejercerán una presión a la baja sobre los precios de las baterías», afirma Yayoi Sekine, responsable de almacenamiento de energía de BNEF.
BNEF prevé que los precios de las baterías bajen 3 dólares/kWh en 2025, según sus perspectivas a corto plazo. De cara al futuro, se esperan nuevas bajadas de precios en la próxima década gracias a la inversión continuada en I+D, la mejora de los procesos de fabricación y la ampliación de la capacidad en toda la cadena de suministro.
Además, los analistas prevén que las tecnologías de nueva generación, como los ánodos de silicio y litio metálico, los electrolitos de estado sólido, los nuevos materiales para cátodos y los nuevos procesos de fabricación de células, desempeñen un papel importante para permitir nuevas reducciones de precios en la próxima década.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.