Grupo NeoElectra adquiere una planta solar de 1,4 MWp en Chile

Share

La española Grupo NeoElectra ha anunciado la adquisición de la sociedad Teatinos, propietaria de la planta fotovoltaica Cordillerilla, de 1,4 MWp, ubicada en Curicó, región del Maule.

Se informa que la operación, realizada a través de la filial de desarrollo sostenible y descarbonización NeoElectra Green, supone un incremento del 10% de la potencia instalada de la firma en Chile.

Se agrega que la planta «puede llegar a duplicar su potencia en 2025, incluyendo la instalación de un sistema de almacenamiento de energía mediante baterías».

La planta consta de módulos fotovoltaicos bifaciales y una estructura de seguimiento automático con eje de rotación horizontal.

También se asegura que la instalación solar «permitirá la emisión de certificados verdes, que se comercializarán a través de NeoElectra Energía, comercializadora de energía y gas del Grupo».

En el comunicado se afirma que gracias a esta nueva adquisición «NeoElectra alcanza el valor ‘Net Zero Emissions’ en Chile, que se suma a las cero emisiones en Francia».

En febrero de 2022 Grupo Neoelectra había anunciado la ampliación de su cartera de proyectos renovables en Chile, en donde buscaba aumentar un 25% el volumen del negocio.

Ya entonces se anticipaba la posible adquisición de un nuevo proyecto fotovoltaico de 1 MW, y se afirmaba con ese movimiento el objetivo era «alcanzar los 110 GWh/año en el 2024, lo que supondrá un aumento del 25% del negocio del Grupo en el país”.

En Chile, Neoelectra alega contar con una planta de biomasa de 11,1 MW.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Canadian Solar suministrará 228 MW / 912 MWh de almacenamiento para el proyecto Diego de Almagro Sur en Chile
23 abril 2025 La firma del contrato la ha realizado a través de su división e-STORAGE con Colbún para el proyecto ubicado en la región de Atacama. La construcción c...