Brasil acaba de superar la marca de 34 GW de energía solar fotovoltaica instalada, incluyendo plantas a gran escala y sistemas de autogeneración en tejados, fachadas y pequeñas parcelas, lo que equivale al 15,4% de la matriz eléctrica del país, según la Asociación Brasileña de Energía Solar Fotovoltaica (Absolar).
Según Absolar, desde 2012 la fuente fotovoltaica ha aportado a Brasil cerca de 165.400 millones de reales (32,2 mil millones de dólares) en nuevas inversiones, más de 46.900 millones de reales (9,1 mil millones de dólares) en ingresos para las arcas públicas y ha generado más de un millón de puestos de trabajo. También ha evitado la emisión de 42,4 millones de toneladas de CO2 en la generación de electricidad.
En el segmento de generación de energía distribuida, hay 23,6 GW de potencia solar instalada. Esto equivale a unos 23,1 mil millones de dólares en inversiones, 5,9 mil millones de dólares en ingresos y más de 709.300 empleos acumulados desde 2012, repartidos por las cinco regiones de Brasil. La tecnología solar se utiliza actualmente en el 99,9% de todas las conexiones de generación distribuida en el país, liderando el segmento con diferencia.
Brasil cuenta con cerca de 10,4 GW de potencia instalada en grandes plantas solares. Desde 2012, las grandes plantas solares han aportado al país cerca de 9 mil millones de dólares en nuevas inversiones y más de 311.800 empleos acumulados, además de proporcionar a las arcas públicas ingresos superiores a los 3,2 millones de dólares.
Para el presidente del Consejo de Administración de Absolar, Ronaldo Koloszuk, el crecimiento de la energía solar, tanto de grandes plantas como de sistemas distribuidos en tejados y pequeñas parcelas, refuerza la sostenibilidad, alivia el presupuesto de las familias y aumenta la competitividad de los sectores productivos de Brasil, factores cada vez más importantes para la economía nacional y para el cumplimiento de los compromisos medioambientales del país.
«Brasil por fin ha despertado a la energía solar y a sus beneficios. Aprovechar una fuente de energía limpia y barata ayuda en el proceso de transición energética del país, además de estimular la diversificación del suministro eléctrico, reduciendo la presión sobre los recursos hídricos y el riesgo de que aumente aún más la factura eléctrica de la población», afirma Koloszuk.
Según Rodrigo Sauaia, director ejecutivo de ABSOLAR, la fuente solar es una palanca para el desarrollo social, económico y medioambiental del país, especialmente con la oportunidad de utilizar la tecnología en viviendas sociales, como el programa Minha Casa Minha Vida, así como en escuelas, hospitales, centros de salud, comisarías, bibliotecas, museos, parques, etc.
«El crecimiento de la fuente solar podrá acelerar aún más la atracción de inversiones, la generación de empleos e ingresos y el liderazgo internacional de Brasil en la transición energética», comenta Sauaia.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.