Desarrollado por Rio Alto Energias Renováveis, el complejo Santa Luzia, ubicado en el estado de Paraiba, en el noreste de Brasil inicio obras este año y se espera que concluyan en 2024.
Cuando las nueve plantas que conforman el conjunto del parque estén operativas, se estima que podrá producir energía suficiente para abastecer a 123 mil hogares de la región y evitar la emisión de 380 mil toneladas de monóxido de carbono.
Cuando en octubre del año pasado se anunció el otorgamiento por parte de Aneel de los permisos para su construcción, se mencionó una previsión de más de 433 millones de dólares en inversiones.
Según un comunicado, se espera que “los primeros seguidores llegarán a Brasil en febrero del próximo año, mientras que las restantes entregas se realizarán de forma secuencial hasta finales de 2023”.
Desde Trina Solar explican que Rio Alto utilizará módulos bifaciales que serán instalados en los seguidores Vanguard1P de Trina, modelo lanzada en enero pasado y utilizado en el Qinghai-Henan Solar Park, en China, la segunda mayor planta solar del mundo, según se asegura.
Entre particularidades del modelo Vanguard1P, se cita que “ofrece una gran estabilidad y cuenta con un sistema de doble amortiguación, lo que proporciona más seguridad frente a las fuertes rachas de viento”, además “cuenta con filas individuales con comunicación inalámbrica y energía proporcionada por los propios módulos del proyecto”.
Más datos técnicos abundan en que “el sistema de inteligencia artificial SuperTrack adquirido por Rio Alto consigue reducir significativamente el sombreado de un módulo sobre otro en casos de terrenos irregulares”. En ese sentido, “por sí solos, los seguidores solares proporcionan un aumento de entre el 15% y el 20% en la generación de energía en comparación con las estructuras fijas”.
Y se suma: “si se combinan con sistemas de inteligencia artificial, el aumento puede ser aún mayor: entre un 3% y un 8% en comparación con los seguidores tradicionales”.
«El diseño de nuestros seguidores maximiza el rendimiento energético de los módulos bifaciales -aseguró el Director de Ventas de TrinaTracker en América Latina y el Caribe, Marcus Fabrino-, con el sistema de control inteligente SuperTrack, es posible ajustar en tiempo real el mejor ángulo de seguimiento, teniendo en cuenta tanto la radiación directa como la difusa a través de un algoritmo inteligente».
“SuperTrack será capaz de controlar de forma independiente cada fila de seguidores, mitigando la pérdida de energía causada por las sombras de una fila sobre la otra en zonas inclinadas, como la del Complejo Santa Luzia”, agregó.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.