Chile acuerda exportar hidrógeno verde a Hamburgo

Share

El ministro de Energía de Chile, Claudio Huepe, y el alcalde Mayor de Hamburgo, Peter Tschenscher, han firmado un acuerdo «para unir fuerzas y hacer realidad los flujos de hidrógeno verde entre Chile y Europa», según puede leerse en un comunicado, en el que se especifica que «el puerto de Hamburgo será la entrada para el hidrógeno producido en Chile a los mercados alemanes», y en el que se considera al MdEn como «nuevo hito en el camino de convertir a Chile en el exportador de energías renovables más competitivo a nivel mundial para el año 2030».

Según se especifica el puerto de Hamburgo es el tercer puerto europeo de mayor actividad, «localizado en una posición estratégica por su cercanía a los grandes centros de consumo y desempeña un papel importante como centro de energía para Europa central y occidental».

Se aclara que «el hidrógeno verde producido en Chile en los próximos años se utilizará en primer lugar para satisfacer la demanda interna y en una segunda etapa generar condiciones para exportar este energético a otras partes del mundo».

Un punto a destacar es que el Ministerio de Energía ya ha firmado, en marzo del año pasado, un MdE con el Puerto de Rotterdam, y otro con el Puerto de Amberes, «para consolidar la producción de hidrógeno verde en Chile y la utilización de este o sus derivados en Europa», según se asegura.

También debe recordarse que días pasados los representantes de Hamburgo asistieron en la Casa Rosada, sede del gobierno argentino, a la presentación del plan estratégico para la explotación de hidrógeno hecho por el secretario de Hidrocarburos del gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Alejandro Aguirre.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Longi lanza un módulo solar residencial de heterounión y contacto posterior con una eficiencia del 25%
08 mayo 2025 Longi ha desarrollado el Hi-MO S10, un módulo solar residencial de heterounión (HJT) de contacto posterior con una eficiencia del 25%, que combina cél...